8M: un día para conmemorar y luchar por la igualdad de género

Mar, 04/03/2025 - 11:55
Sin duda, el 8 de marzo es una fecha significativa para conmemorar las luchas de las mujeres a lo largo de la historia.
Créditos:
Las Kiénes

El 8 de marzo es una fecha que resuena en todo el mundo como símbolo de la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la ampliación de sus espacios de participación en la sociedad.

Más que un día de celebración, este día debe ser considerado una jornada de conmemoración y reflexión sobre los logros alcanzados y los retos que aún persisten en el camino hacia la igualdad de género.

¿De dónde viene la fecha?

Fue en 1977 cuando las Naciones Unidas proclamaron oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Esta declaración no solo reconoció la relevancia de recordar las luchas históricas de las mujeres, sino también la necesidad de seguir impulsando acciones para alcanzar la igualdad plena.

El origen de esta fecha está estrechamente vinculado a los movimientos feministas que marcaron un punto de inflexión en la historia. En 1917, durante la Revolución Rusa, miles de mujeres entraron en huelga pidiendo "pan y paz". Esta huelga fue tan significativa que obligó al zar a conceder el derecho al voto a las mujeres.

Sin embargo, la lucha por los derechos de las mujeres no comenzó ahí. De hecho, los movimientos feministas se remontan a principios del siglo XX, cuando mujeres de Europa y Estados Unidos comenzaron a organizarse en pro de sus derechos.

En 1848, pioneras como Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott organizaron la primera convención nacional por los derechos de las mujeres en Nueva York. Esta reunión fue una respuesta a la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud.

El avance del movimiento feminista

El activismo en favor de los derechos de las mujeres no se detuvo allí. En 1900, Theresa Malkiel, presidenta del Partido Socialista de Estados Unidos, encabezó una marcha en Nueva York con más de 15,000 mujeres exigiendo el derecho al voto y mejores condiciones laborales. Un año después, en 1909, se celebró en Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, el cual fue el precursor de la celebración que más tarde tomaría una dimensión internacional.

El 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca, representantes de 17 países decidieron organizar anualmente una jornada de la mujer para seguir impulsando la lucha por el sufragio femenino. Este esfuerzo se consolidó en 1911, cuando varios países europeos y Estados Unidos comenzaron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Este mismo año, un trágico evento marcó la historia de las luchas feministas: el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, donde 129 trabajadoras y 17 trabajadores perdieron la vida. Las empleadoras habían cerrado las puertas de la fábrica durante el incendio para evitar robos, lo que impidió que las mujeres pudieran escapar. Esta tragedia reflejó las precarias condiciones laborales que vivían las mujeres de la época y subrayó la urgente necesidad de una reforma laboral. En esos tiempos, las mujeres trabajaban jornadas de hasta 14 horas, ganando solo la mitad del salario que los hombres y careciendo de derechos fundamentales como el derecho al voto.

La lucha continúa

A lo largo de los años, el 8 de marzo ha evolucionado, pero la lucha por la igualdad de género sigue siendo vigente. Hoy, más de un siglo después de aquellas primeras manifestaciones, el Día Internacional de la Mujer sigue siendo un espacio para recordar los logros obtenidos, pero también para continuar exigiendo más derechos, más espacios y una verdadera igualdad de oportunidades.

Aunque se han logrado avances significativos, como el derecho al voto en muchos países y la inclusión de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad, aún persisten enormes desigualdades.

La brecha salarial, la violencia de género, la falta de acceso a la salud y la escasa representación femenina en cargos de toma de decisiones siguen siendo desafíos para las mujeres en todo el mundo.

El 8 de marzo debe ser un recordatorio de que la lucha por la igualdad no es solo una tarea de las mujeres, sino un reto que concierne a toda la sociedad.

Es fundamental que tanto hombres como mujeres trabajen juntos para erradicar las desigualdades y garantizar un futuro donde la igualdad de género sea una realidad en todos los aspectos de la vida.

El 8 de marzo no es solo un día para celebrar los avances logrados, sino un llamado a la acción. Es un día para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres y para recordar que la lucha por la igualdad de género es un compromiso continuo.

A pesar de los progresos alcanzados, todavía queda mucho por hacer para lograr una igualdad real y justa para todas las mujeres. El Día Internacional de la Mujer debe ser una oportunidad para seguir exigiendo, movilizando y trabajando hacia un mundo donde todos los seres humanos, sin importar su género, puedan vivir con los mismos derechos y oportunidades.

Más KienyKe
Desde Pekín, el presidente Gustavo Petro, propuso la realización de cabildos abiertos, luego que el Senado rechazara la consulta popular.
La carrera se neutralizó por una caída que ha involucrado a más de una docena de corredores, entre los afectados está el colombiano Daniel Felipe Martínez.
Conozca quienes estarán al frente del debate de la revivida reforma laboral.
La empresaria se mostró más que conmovida tras enterarse de la noticia de que su amiga Epa Colombia está en la cárcel.
Kien Opina