Cinco marcas que enorgullecen a los colombianos

Mié, 20/07/2022 - 09:47
Conozca las historias detrás de algunas de las marcas más queridas de los colombianos, esas que son un orgullo nacional.

Cada 20 de julio los colombianos celebran el grito de júbilo y libertad de sus antepasados, una fecha en la que se conmemora la independencia de Colombia, un país de gente trabajadora y creativa que ha sacado adelante interesantes proyectos y compañías que con muchas de sus marcas hoy son ícono de la cultura colombiana. 

Conozca algunas de las historias detrás de algunas de las marcas que más cariño y orgullo generan en los colombianos. 

Pony Malta - Bavaria

Recientemente un informe de Kantar, una de las empresas consultoras más importantes a nivel global, reveló cuáles eran las marcas locales que han logrado posicionarse en la mente y los afectos de los colombianos. 

Una de ellas es Pony Malta, una bebida maltosa no alcohólica producida en Colombia por Cervecería Bavaria desde 1956 y distribuida en varios países de Latinoamérica como México y Perú. De hecho ha sido por décadas un infaltable en la lonchera y onces de muchos colombianos, tanto que es la bebida favorita de los colombianos y la más vendida en Perú. 

Chocoramo - Ramo

El Chocoramo, es uno de los productos más importantes de Ramo, una compañía que ha demostrado ser una de las más queridas de los colombianos, no solo por ser una empresa que ha logrado posicionar cada uno de sus productos y sino por construir una marca que consigue representar a un país.

El Chocoramo se lanzó en 1972 gracias a una idea que vino del hijo del fundador de la compañía que llevó a Don Olimpo López, el pastelero estrella de Ramo a crear la receta que se ha protegido desde entonces en una caja fuerte en un banco de alta seguridad en Estados Unidos.

Además este producto ha sido reconocido como uno de los favoritos de los colombianos, pues de acuerdo a la Revista P&M, enfocada en publicidad y mercadeo, en 2005 fue el producto más consumido en Colombia.

chocoramo

Colombiana - Postobón

Esta bebida es otra de las más reconocidas y el producto con el que comenzó Postobón, una de las empresas colombianas con más trayectoria en el país. 

La compañía comenzó distribuyendo Kola-Champaña, una bebida que era distribuída en carros y se convirtió en un hit, pues rapidamente se fue posicionando en bares, restaurantes y tiendas hasta convertirse en una de las bebidas más icónicas y populares del país, tras la unión con la fábrica de gaseosas llamada 'La Colombiana', se continúa con la producción de una cola champaña de color rojizo, que hoy es conocida en el mercado como ‘Colombiana’. 

Bon Bon Bum

Bon Bon Bum, es uno de los dulces favoritos de los colombianos, una marca insignia y el producto responsable del éxito del Grupo Empresarial Colombina, hoy una de las compañías más importantes en su industria. 

Este producto fue creado en 1970 cuando a don Jaime Caicedo, quien hizo grande a Colombina  y padre de César A. Caicedo J., actual presidente del Grupo Empresarial COLOMBINA, se le ocurrió la idea de rellenar las chupetas con chicle. 

Juan Valdez 

El café es toda una insignia para los colombianos, pues es uno de los productos más apetecidos y reconocidos a nivel mundial, llegando a exportar más de 12 millones de sacos de café de 60 kilos anualmente. 

Esta posición de Colombia con el café ha sido gracias a marcas como Juan Valdez, una compañía con 20 años de experiencia que hoy se traduce en el trabajo de más de 540.000 familias caficultoras colombianas que han cautivado al mundo con un café exquisito y de la mejor calidad. 

Actualmente esta compañía cuenta con 500 tiendas Juan Valdez alrededor del mundo, desde donde buscan conquistar a los amantes del café con los sabores colombianos.

Más KienyKe
La marca de autos eléctricos Tesla aterriza en Colombia con su primera sede oficial y nuevos modelos disponibles en Bogotá y Medellín.
Más de 100 gazatíes murieron en los últimos bombardeos israelíes antes de la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza.
El SENA cierra hoy, 29 de octubre, las inscripciones a su última oferta de formación virtual de 2025, que incluye programas en áreas digitales y tecnológicas.
El presidente Gustavo Petro anticipó la cifra oficial de cultivos de coca en 2024, que aumentaron un 3% y alcanzaron 262.000 hectáreas, según datos preliminares.
Kien Opina