Ejército israelí confirma haber atacado a Irán

Jue, 12/06/2025 - 20:58
El Gobierno israelí confirmó que su ejército atacó objetivos militares y nucleares en Irán, ¿qué se sabe de este ataque?
Créditos:
EFE

El Ejército israelí confirmó la madrugada de este viernes haber bombardeado según las directrices del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, "decenas de objetivos" relacionados con el programa nuclear de Irán y otros puntos militares, informó un oficial militar de alto rango a la prensa en una vídeoconferencia.

Según el Ejército, se trata de una operación "ofensiva, preventiva, precisa y combinada, basada en inteligencia de alta calidad", añadió este oficial, tras la cual han sonado las alarmas antiaéreas a lo largo de todo Israel con el objetivo de despertar a la población y prepararla para un posible ataque iraní en represalia que "podría ser inminente".

"Decenas de aviones del Ejército completaron la primera etapa, que incluyó ataques contra decenas de objetivos militares, incluyendo objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán", añadió un comunicado castrense, mientras que en Irán se confirmaron explosiones.

Para justificar el ataque, el oficial militar israelí dijo que durante años Israel ha monitorizado Irán y que recientemente se han dado "avances significativos" en su habilidad para desarrollar una bomba nuclear que les ha forzado a intervernir.

Según esta fuente, Irán posee material "suficiente para 15 bombas nucleares".

Otros de los motivos citados fueron los millares de misiles balísticos que aún posee Irán y que, según Israel, suponen parte de la "amenaza existencial" que el país representa contra ellos, además de su colaboración para armar a facciones regionales que después atacan a Israel, en referencia a los hutíes en Yemen o a Hizbulá en Líbano. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina