Gobierno de Estados Unidos, retira sanciones contra constructora

Jue, 20/05/2021 - 10:00
La administración de Joe Biden decidió levantar las sanciones en contra la empresa encargada del gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania
Créditos:
Wikimedia

El Gobierno de Estados Unidos decidió levantar sanciones contra la firma Nord Stream 2 AG y su director ejecutivo, Matthias Warning, encargada de supervisar la construcción del gasoducto que se implementará entre Rusia y Alemania. Según el senador, Bob Mendez, la decisión de empezar un proceso de este calibre, se da después de la entrega de un informe por parte del Departamento de Estado, en el que se presentan los nombres de las entidades involucradas en actividades sancionables encargadas del proyecto. 

El presidente Joe Biden, de igual manera, anunció la decisión de eximir a la firma alemana y a su director, de las sanciones impuestas a la compañía que dirige la construcción del gasoducto de gas natural que pasará bajo el mar Báltico

Por otra parte, el secretario de Estado del país, Anthony Bliken, afirmó que el hecho de levantar las sanciones son "de interés nacional para Estados Unidos renunciar a la aplicación de sanciones a Nord Stream 2 AG, su CEO Matthias Warnig y los ejecutivos corporativos de Nord Stream 2 AG".

¿En qué consiste el proyecto?

La construcción del gasoducto Nord Stream 2, tiene el propósito de construir una red de tuberías que permitan el transporte de 55.000 millones de metros cúbicos de gas natural cada año desde Rusia hasta Alemania. Este trayecto contempla pasar por las aguas territoriales de Dinamarca, Finlandia, Alemania, Rusia y Suecia.

Frente al proyecto, hay varios países que se oponen a su realización, entre ellos Estados Unidos, nación que busca comercializar en Europa el gas natural licuado, y otros territorios europeos como Polonia, Lituania y Letonia, quienes consideran que Nord Stream 2, representa una amenaza a su seguridad energética. 

Participación de Estados Unidos

Entre las investigaciones adelantadas por el Departamento de Estado, se identificaron cuatro entidades y los buques Yury Topchev, Vladislav Strizhov, Baltiyskiy Issledovatel y Akademik Cherskiy, a los que se les podría aplicar sanciones por su participación en el gasoducto Nord Stream 2.

Según el informe, además de la firma alemana, las empresas marítimas que quedan sujetas a investigaciones y sanciones son: LLC Koksokhimtrans y LLC Mortransservice de Rusia, el Servicio de Rescate Marino de la Institución Presupuestaria del Estado Federal y el Fondo de Propiedad de Energía y Calor de Samara:

Por tal motivo, a pesar de eximir de las sanciones a la organización y su director, el país estadounidense, sigue firme frente su oposición. "nuestra oposición al gasoducto Nord Stream 2 es inquebrantable. Puede que no estemos de acuerdo siempre, pero nuestras alianzas siguen siendo fuertes y nuestra postura está alineada con nuestro compromiso para fortalecer las relaciones transatlánticas como un asuntos de seguridad nacional", enfatizó Anthony Bliken.

Los legisladores del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estado Unidos, acordaron realizar un proyecto de ley que permita sancionar a los buques y compañías involucradas en el proyecto. Estas posibles penalidades se darían teniendo en cuenta la Ley de Protección de la Seguridad Energética de Europa.

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina