Así funciona la encuesta de movilidad

Lun, 04/03/2019 - 13:50
Desde el 22 de febrero y hasta el 13 de junio de 2019 se aplicará en Bogotá la Encuesta de Movilidad 2019 en Bogotá y en 18 municipios vecinos. El estudio permitirá conocer cuáles son los patrone
Desde el 22 de febrero y hasta el 13 de junio de 2019 se aplicará en Bogotá la Encuesta de Movilidad 2019 en Bogotá y en 18 municipios vecinos. El estudio permitirá conocer cuáles son los patrones de desplazamiento de los ciudadanos y de esta manera mejorar las políticas públicas de Movilidad del Distrito capital. La encuesta espera censar 21.000 hogares y más de 100.000 ciudadanos en vía o en el transporte público. Los primeros serán visitados por equipos especializados que llevarán un cuestionario largo, mientras que quienes sean abordados en la vía pública deberán responder pocas preguntas. [single-related post_id="1048098"] “Las encuestas en sí mismas no pueden dar un resultado efectivo. Sin embargo, son el insumo principal para diseñar todos los sistemas de movilidad de la ciudad, TransMilenio, pico y placa, ciclorutas, esto le ayuda a la alcaldía a tomar decisiones. Sin ellas no se puede saber qué procesos priorizar”, dijo Germán Lleras, director de la encuesta de movilidad 2019. La encuesta será realizada por la Unión Temporal Steer – Centro Nacional de Consultoría, e incluirá un sorteo de bicicletas, tabletas y tarjetas del SITP a los hogares que respondan completamente la Encuesta. “Hacemos un llamado a los hogares y a las personas para que respondan el cuestionario, que cuando nuestro equipo llegue, que estará completamente identificado, estén dispuestos a atenderlo y a responderle las preguntas. El resultado de esta encuesta nos favorecerá a todos”, sostuvo Lleras. Este estudio se realiza una vez cada cuatro años, es decir, cada administración tiene la obligación de realizar uno para determinar las políticas públicas que se deben aplicar. A su turno, Juan Pablo Bocarejo, secretario distrital de Movilidad sostuvo que “esta herramienta es muy valiosa para evaluar las políticas que se llevan a cabo, es como el censo de movilidad y nos dice cómo se mueven los bogotanos, horarios y motivos de viaje, algunos indicadores y metas importantes del plan de desarrollo dependen necesariamente de la encuesta por ejemplo la cantidad de ciclistas que recorren la ciudad”. "Hace cuatro años vimos el crecimiento de los viajes en Bicicleta o los tiempos de viaje en automóvil lo que nos permite plantearnos metas para mejorar la movilidad en la ciudad, la pregunta fundamental de la encuesta es: ¿usted cómo se movilizó ayer?, ¿cuánto caminó?, ¿cuánto le costó?”, afirmó el secretario distrital de Movilidad El funcionario sostuvo que es necesaria la colaboración de los bogotanos pues “es una encuesta que nos ayuda a todos para mejorar los problemas que tenemos como ciudad. Nuestros consultores tienen dificultades pero esperamos conseguir el objetivo”.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina