Aumento rádical en la venta de anticonceptivos

Dom, 16/06/2019 - 06:16
La responsabilidad sexual ha sido un tema complicado en la sociedad colombiana. El país tiene bajos indices de control prenatal comparado con países desarrollados. Sin embargo, los datos demuestran
La responsabilidad sexual ha sido un tema complicado en la sociedad colombiana. El país tiene bajos indices de control prenatal comparado con países desarrollados. Sin embargo, los datos demuestran que se está mejorando en ese tema. Un estudio realizado por el proyecto Salud Visible concluyó que la demanda de métodos anticonceptivos aumentó entre el primer trimestre del 2018 y el del 2019. La investigación se hace raíz de la regulación de precios de estos medicamentos que rige desde el año anterior. El estudio afirma que este aumento se debe a estas dos razones: 1. Mujeres que antes no podían acceder al precio de comercialización de los anticonceptivos que estaban alrededor de los $70.000 o $80.000, ahora los pueden comprar porque están en $20.000. [single-related post_id="1122890"] 2. Existen mujeres que decidieron comprar varias cajas, para cubrir varios periodos del año, pensando que el precio iba a estar bajo por poco tiempo. La regulación cubre dispositivos intracutáneos, inyecciones, píldoras anticonceptivas y la del Día después, aunque de acuerdo al estudio las mujeres cada día están migrando más a los métodos que tienen menor carga hormonal. Leer más: Colapsó puente en el km 58 de la vía al Llano Precisamente este informe revela que el hecho de que se hayan bajado los precios a decenas de medicinas, entre ellos los anticonceptivos y los antihipertensivos, permitió que se redujera en un 41% el consumo de la pastilla del Días Después; en el primer trimestre del 2018 se vendieron 162 mil y en el 2019 sólo 95 mil píldoras.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina