Colombia firmó "Acuerdo de Escazú"

Mié, 11/12/2019 - 14:08
Colombia dio un paso hacia adelante en favor del medio ambiente de la región, con la firma del Acuerdo de Escazú que se llevó a cabo este miércoles en Nueva York.

El Embajador Guillermo Fernán
Colombia dio un paso hacia adelante en favor del medio ambiente de la región, con la firma del Acuerdo de Escazú que se llevó a cabo este miércoles en Nueva York. El Embajador Guillermo Fernández de Soto, representante de Colombia ante las Naciones Unidas, hizo parte de este acontecimiento histórico para la nación. Un acuerdo que le permite a Colombia tomar decisiones ambientales, además de tener acceso a la justicia en estos asuntos. "Suscribí el Acuerdo de Escazú, el más importante instrumento regional que relaciona los temas de desarrollo sostenible, los temas ambientales y la defensa de los defensores de derechos humanos que trabajan en esta materia", señaló Fernández de Soto. Este pacto tiene como objetivo garantizar la implementación efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental en América Latina y el Caribe. "Es un acuerdo histórico para Colombia. Hará más fácil la participación de las comunidades en los temas de carácter ambiental, y por supuesto ayudará a tener un mayor acceso a la justicia", agregó. Asimismo, según el embajador y la firma de este pacto, se permitirá contribuir en la protección del derecho de cada persona a vivir en un medio ambiente sano. Con esta firma, quedó confirmado el compromiso del Gobierno de Iván Duque con el medio ambiente de la región para trabajar en una transición que tendrá como base el principio de conservar produciendo y producir conservando. De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente, "el acuerdo de Escazú ubica la igualdad en el centro del desarrollo sostenible y enfatiza el compromiso de "no dejar a nadie atrás". En el 2018 y con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organización que pertenece a la ONU, el acuerdo fue firmado finalmente por 14 países en el marco de la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.