Condenan a Cerro Matoso por daños ambientales en Córdoba

Sáb, 17/03/2018 - 04:56
En un fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia, esta corporación condenó a la empresa minera Cerro Matoso y deberá pagar una millonaria indemnización por los daños ambientales provocados a
En un fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia, esta corporación condenó a la empresa minera Cerro Matoso y deberá pagar una millonaria indemnización por los daños ambientales provocados a comunidades indígenas en el departamento de Córboba. Según señaló el alto tribunal, la producción de ferroníquel de la empresa ha afectado a varias comunidades y generado graves daños al ambiente en el sur del departamento. [single-related post_id="844860"] "Dada la grave vulneración de derechos fundamentales en este caso la Corte ordena (...) a la empresa Cerro Matoso S.A. que inicie los trámites necesarios para la expedición de una nueva licencia ambiental que se acoja a los estándares constitucionales vigentes", manifestó la Corte en su sentencia. Las comunidades de Torno Rojo, Bocas de Uré, Puerto Colombia, Unión Matoso en Puerto Flecha, Guacarí, en la Odisea; Centro América y Puente Uré, que por muchos años han vivido al lado de esta mina, aseguraron que han sufrido daños medioambientales, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y dermatológicas, desde que la empresa inició las actividades de exploración y explotación minera en el departamento de Córdoba  en 1982. En la indemnización que deberá pagar Cerro Matoso, la cual se debe dar en un término no mayor a nueve meses, se contemplan los gastos erogados respecto a tratamientos clínicos y adquisición de medicamentos; la pérdida de capacidad laboral generada por la enfermedad y dolor o sufrimiento causado. [single-related post_id="845238"] Asimismo la empresa minera está obligada a que inicie los trámites necesarios para la expedición de una nueva licencia ambiental que se acoja a los estándares constitucionales vigentes y realice una consulta previa con todas las comunidades para establecer medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental respecto a los perjuicios ocasionados. Por último el alto tribunal señaló que si Cerro Matoso incumple estas órdenes, se ordenará "la suspensión de sus actividades extractivas". Cerro Matoso es la mina de níquel a cielo abierto más grande del mundo, está ubicada en el municipio de Montelibano en el departamento de Córdoba y es propiedad de la multinacional BHB Billiton.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.