Convocan paro nacional por asesinato a líderes e indígenas

Mié, 30/10/2019 - 04:55
El asesinato de los cinco guardias indígenas en Toribío (Cauca) causó gran indignación en Colombia. Es por eso que un sector ciudadano convocó a que el próximo viernes 8 de noviembre el país sa
El asesinato de los cinco guardias indígenas en Toribío (Cauca) causó gran indignación en Colombia. Es por eso que un sector ciudadano convocó a que el próximo viernes 8 de noviembre el país salga a las calles, con el objetivo de pedirle al Gobierno Nacional acciones contundentes para frenar estos crímenes. Andrés Hernández, uno de los convocantes, le dijo a KienyKe.com que es necesario que la ciudadanía se movilice y "abra los ojos frente a lo que está ocurriendo en el país". "Iremos a marchar por el asesinato de líderes sociales, de indígenas y por todo lo que tiene que ver con las decisiones que está tomando actualmente el gobierno y que están afectando al pueblo colombiano", dijo. Hernández indicó que los ciudadanos tienen que presionar para que se respeten los derechos de los colombianos. "Tenemos que reivindicar nuestros derechos y pedir que se respeten. También debemos solicitarle al Estado que no sea cómplice del asesinato de líderes sociales e indígenas, que no los atropelle, manifestó. https://twitter.com/AndresCamiloHR/status/1189505962199191552

¿Qué fue lo que pasó en el Cauca?

Mientras miembros de la guardia indígena se encontraban realizando labores de control territorial en el sector de La Luz del resguardo de Tacueyó, fueron atacados por sujetos que dispararon indiscriminadamente en su contra. En el hecho terminaron con la vida de la Neehwesx Cristina Bautista y de otros cuatro comuneros. Además, hirieron a otras seis personas. El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) aseguró que los responsables miembros de la columna Dagoberto Ramos. "Convocamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos, organismos internacionales y al gobierno nacional a pronunciarse, acompañar y solidarizarse con el Pueblo Nasa", mencionaron.
Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Lluvia de críticas a Gustavo Petro por decreto que limita control del Consejo de Estado.
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.