Manizales, la nueva capital creativa de la gastronomía de la UNESCO

Lun, 03/11/2025 - 14:32
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.
Créditos:
Cortesía

Es la tercera ciudad de Colombia en recibir este reconocimiento global, que destaca su riqueza culinaria, su identidad cultural y su capacidad para fusionar la tradición del fogón con la creatividad contemporánea, este logro colectivo que honra la memoria de los abuelos arrieros y enciende los fogones del futuro: Manizales fue declarada oficialmente Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, un reconocimiento que convierte a la capital caldense en un faro global de la cultura culinaria y en la tercera ciudad colombiana en obtener esta distinción, después de Popayán (2005) y Buenaventura (2017).

Este nombramiento, anunciado en el marco del Día Mundial de las Ciudades, no es solo un sello para el escudo de la ciudad; es la consolidación de años de trabajo por proyectar una identidad gastronómica profundamente arraigada en su paisaje cafetero, su biodiversidad y la calidez de su gente. La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, creada en 2004, reúne a más de 40 urbes que basan su desarrollo en la creatividad, y a las cuales Manizales ahora pertenece.

Sabor a identidad

La gastronomía de Manizales es un reflejo vivo de su herencia multicultural, donde convergen influencias indígenas, africanas y españolas. No es un lujo, sino una expresión de pertenencia que se sirve en platos cargados de historia y sabor:

Sancocho de uña: Una sustanciosa sopa que habla de la abundancia de la región

Frijoles caldenses: Un pilar fundamental de la dieta local

Arepas de mote: Elaboradas con maíz tratado con ceniza, una técnica ancestral

Ensalada caldense de repollo: Un acompañamiento tradicional

El "fiambre" y el "pepino relleno" también forman parte de esta rica oferta tradicional, sin olvidar, por supuesto, al café, el producto insignia del departamento.
 

Un logro colectivo

El anuncio fue recibido con entusiasmo por toda la cadena gastronómica de la ciudad. Jorge Jiménez Londoño, chef manizaleño, resaltó el carácter colaborativo: “Manizales somos Ciudad Creativa de la Gastronomía ante la UNESCO, somos la tercera ciudad declarada, junto con Buenaventura y Popayán. Gracias a los chefs, cocineros, empresarios, cocineras tradicionales y emprendedores”.

Por su parte, José Fernando Olarte, secretario de Planeación del municipio, aseguró que “este reconocimiento es fruto del esfuerzo por ofrecer alternativas de desarrollo económico y nuevos espacios de crecimiento para los ciudadanos y visitantes. Hace que Manizales se siga reconociendo como un destino internacional de alta calidad, hoy en el sector de la gastronomía y como una de las ciudades de mejor calidad de vida en Latinoamérica".

El chef George de La Beautiful aportó una visión más profunda y poética: “No es un premio a un plato ni a un restaurante. Es un reconocimiento a un territorio que cocina su identidad”. 
Subrayó que el sello conlleva una responsabilidad: “La responsabilidad de cuidar a nuestros campesinos, a nuestras cocineras tradicionales (…) de no permitir que este sello se vuelva una foto y ya, sino una herramienta para transformar”.

Motor de desarrollo sostenible

De acuerdo con la UNESCO, las Ciudades Creativas de la Gastronomía tienen la capacidad de impulsar la economía local, generar empleo, fomentar la inclusión social y promover la sostenibilidad ambiental.

Con este título, Manizales se compromete a fortalecer la producción local, apoyar a los pequeños agricultores y promover prácticas sostenibles. Las entidades gubernamentales ya planean impulsar programas de formación para jóvenes chefs y emprendedores, con el objetivo de mantener las raíces y el legado de sus cocinas con miras al futuro.

Este reconocimiento se suma a otros logros recientes que posicionan a Manizales como un referente en la región, incluyendo el título de Mejor Ciudad para Vivir en Latinoamérica según ONU-Hábitat Latam y su permanencia en el top 5 del Índice de Competitividad de Ciudades 2025.

Mirada al futuro

“Manizales tiene la oportunidad, y la tarea, de convertirse en un laboratorio vivo donde tradición e innovación no se contradigan, sino que se abracen”, como bien lo expresa el chef George de La Beautiful. La ciudad ahora forma parte de una red global que fomenta la cooperación y el intercambio de experiencias, lo que abrirá puertas para que los sabores de la montaña lleguen a rincones inimaginables del mundo.

La gastronomía manizaleña, ese fuego que se enciende en la montaña, ha demostrado que alimenta mucho más que cuerpos: alimenta dignidad, raíz, territorio y comunidad. Hoy, con un sello de la UNESCO que lo avala, Manizales le dice al país y al mundo: Aquí estamos. Aquí se cocina con alma.

 

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.