Defensoría: 8.223 colombianos desplazados en 2019

Mar, 11/06/2019 - 14:24
La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este martes que en 2019 han sido desplazadas 8.223 personas en su país. La entidad detalló que las víctimas se han concentrado en los departamentos d
La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este martes que en 2019 han sido desplazadas 8.223 personas en su país. La entidad detalló que las víctimas se han concentrado en los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Córdoba, Antioquia, Chocó, Magdalena, Cauca y Valle del Cauca. La entidad mencionó que los desplazamientos han sucedido en 35 eventos y que el 43% de los afectados, traducido en 3.540 personas se han registrado en el departamento de Nariño. El defensor delegado para los Derechos de la Población en Movilidad Humana, Felipe Vernaza, mencionó que las cifras muestran que en Colombia las dinámicas de desplazamiento no han cesado. “Pese a los grandes esfuerzos del gobierno nacional, nos preocupa en gran medida cómo se pueden garantizar los derechos de esta población”, aseveró Vernaza en declaraciones a la prensa. Vernaza añadió que el confinamiento de poblaciones en lo corrido de 2019, por parte de grupos armados ilegales, es otra de las situaciones que preocupan en el país. “Tenemos 63 poblaciones que fueron confinadas en este mismo período lo que nos refiere a una población aproximada de 14.773 personas”, detalló Vernaza. Las cifras de la Defensoría registran que los confinamientos se han dado a comunidades de los municipios de Bojayá, Carmen de Atrato, Carmen del Darién, Juradó, Medio Baudó y Río Quito, del departamento de Chocó, y los municipios de El Charco, Magüí Payán y Tumaco en el departamento de Nariño. Las cifras de la Defensoría del Pueblo reúnen datos del 1 de enero al 7 de junio de 2019.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina