En Medellín primer Foro Mundial de Productores de Café

Lun, 10/07/2017 - 10:46
Más de 40 expertos de diferentes países se reúnen en Medellín, en el primer Foro Mundial de Productores de Café.  Allí se discutirán los retos del sector cafetero y se tratará sobre las medid
Más de 40 expertos de diferentes países se reúnen en Medellín, en el primer Foro Mundial de Productores de Café.  Allí se discutirán los retos del sector cafetero y se tratará sobre las medidas para garantizar su sostenibilidad económica. El evento, que se extenderá hasta el miércoles, contará con la presencia del expresidente estadounidense Bill Clinton, "una de las voces globales más respetadas en la promoción del desarrollo económico sostenible en el mundo", según  Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. Así mismo estará allí el economista Jeffrey Sachs, que es líder mundial en desarrollo sostenible. Asistirán 500 representantes de países cultivadores de este grano, incluyendo productores de Asia, África y América Latina. En la inauguración estarán presentes José Sette, director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC); Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el presidente de la república Juan Manuel Santos. Lea también: Bill Clinton en Medellín para Foro Mundial del Café. Clinton y Santos harán intervenciones en el  panel  de 'Sostenibilidad económica y desarrollo rural para promover la estabilidad global y la democracia’. Con este encuentro se busca hallar alternativas para una mejor distribución de los ingresos entre los productores de café, que son el eslabón más débil actualmente. Así mismo, se hablará de los riesgos que trae el cambio climático para la producción de café y las perspectivas del producto ante el incremento del consumo a nivel mundial. Al encuentro se esperan 1200 asistentes y una ocupación hotelera del 80% en la ciudad. Le puede interesar: Programación de las Feria de las Flores 2017.

Congreso Nacional de Cafeteros

En la mañana de hoy en Medellín, se reunieron 15 comités departamentales del país en la edición 84 del Congreso Nacional de Cafeteros extraordinario. Allí se aprobó por aclamación la reforma estatutaria de la Federación Nacional de Cafeteros que venía estudiándose desde el 2013. Dicha reforma comprende deberes, inhabilidades y sanciones que se establecen en el Código de Ética y Buen Gobierno, mayor participación y empoderamiento por parte de las mujeres y la permanencia de las diferencias entre caficultores y federados. https://twitter.com/FedeCafeteros/status/884435670424485888 El evento celebró además los 90 años de la Federación Nacional de Cafeteros. El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, destacó: “La Federación Nacional de Cafeteros nos ha mostrado qué hacer con la producción campesina, cómo comercializarla, y cómo sacarla del campo, no solo al territorio colombiano, sino al mundo”. El Presidente de la república será el encargado de la clausura de este evento.    
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina