EPM anunció acciones para reducir costos

Lun, 03/09/2018 - 14:55
Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio a conocer una serie de acciones que le permitirán una reducción de costos, debido a la emergencia que se presentó al interior del proyecto eléctrico Hidro
Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio a conocer una serie de acciones que le permitirán una reducción de costos, debido a la emergencia que se presentó al interior del proyecto eléctrico Hidroituango que se construye actualmente en el departamento de Antioquia. Así lo dio a conocer  Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, quien además señaló que este proyecto se retrasará tres años más, por lo que la empresa obtendrá recursos de esta hidroeléctrica solo hasta el segundo semestre del año 2021. "Esos tres años de no recibir ingresos de generación de Ituango, representan al rededor de 3.5 a 4 billones de pesos", señaló Londoño de la Cuesta. Por eso señaló que la empresa deberá invertir 2 billones de pesos adicionales con el fin de poder concluir y poner en marcha el proyecto eléctrico de Ituango, por lo que la contingencia le ha costado a la empresa cerca de los 7 billones de pesos, situación que obliga a tomar medidas para que EPM siga contando con una "estructura financiera saludable". [single-related post_id="937225"] En ese sentido, señaló que la empresa está implementado un plan de reducción de costos y gastos internos y mejorar la productividad y la eficiencia en todas las operaciones de la compañía, la cual estaría cercana al billón de pesos en los próximos tres años. "Los dos billones en la inversión para poner en marcha el proyecto, lo estamos consiguiendo en otras inversiones que se tenían previstas por el grupo EPM en los siguientes años. Nosotros teníamos contemplado invertir en infraestructura para mejorar y modernizar las redes de energías cerca de 14 billones de pesos en los próximos años, por eso se aplazarán 2 billones de ese presupuesto", señaló el gerente de EPM. Además, manifestó que contemplan la posibilidad de vender el 10 % de las acciones que la compañía posee en ISA. Por último, Londoño manifestó que EPM no tiene contemplado un incremento de deuda, ya que esto le quitaría el grado de inversión.      
Más KienyKe
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera en octubre, mientras los vehículos eléctricos logran su mayor hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Venezuela activa sus alianzas: Maduro busca apoyo en Rusia, China e Irán para hacer frente a la presión militar de Estados Unidos
Kien Opina