EPM no tiene control total de Hidroituango: Dapard

Mié, 03/04/2019 - 09:46
El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) indicó que no dará el aval para levantar las alertas en las comunidades aguas abajo de Hid
El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) indicó que no dará el aval para levantar las alertas en las comunidades aguas abajo de Hidroituango, debido a que Empresas Públicas de Medellín (EPM) no tiene un control total de la obra.

Escuche las noticias más importantes del día:

Así lo comentó Juliana Palacio Bermúdez, directora de esa entidad, al señalar que la compañía a la fecha no tiene un control total, específicamente en el túnel derecho de desviación, que fue el causante de la primera emergencia el pasado 12 de mayo, motivo por el cual no se levantarán las alertas. Por eso, indicó que para poder dar ese aval EPM debe tener 100 % controlado todo el proyecto Hidroituango, que se construye en el norte del departamento de Antioquia. "Ellos deben mostrar un estudio técnico frente a todo lo que tiene que ver con los túneles que fueron los que causaron los eventos catastróficos en años pasado", indicó Palacio Bermúdez. [single-related post_id="1070075"] Ante el inicio de la primera temporada invernal del año, la funcionaria comentó que uno de los riesgos que se contemplan es el posible destaponamiento de los túneles, lo que originaría una emergencia similar a la del pasado mes de mayo. Según recordó la directora, los Planes de Contingencia de 2011 y 2016 del proyecto hidroeléctrico Ituango subestimaron la categoría de las amenazas por lo tanto no se consideraron las medidas de prevención y manejo con el debido rigor. En ese sentido, estos planes catalogaron varias amenazas como improbables y después sucedieron, causando la actual emergencia que se vive en el proyecto. "En el plan de contingencia que la empresa presentó en el 2011, algunas amenazas estaban contempladas en una probabilidad muy baja o no se tuvieron en cuenta y fueron las que efectivamente sucedieron. Es decir, no estábamos preparados para las amenazas que se podrían presentar en el proyecto Hidroituango", sostuvo la funcionaria.
Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina