
El pasado 24 de diciembre el centro de Colombia experimentó un fuerte sismo de 6.4 en la escala de Richter, y dos días después según la Red Sismológica Nacional se han presentado 206 réplicas y cada una provenientes del área rural en el municipio de Mesetas en el departamento del Meta.
En la capital del país fueron miles los ciudadanos que decidieron evacuar sus viviendas por el miedo que generó el movimiento telúrico , mientras que en el municipio de Mesetas muchas fueron las personas que durmieron en albergues pues sus hogares presentaron agrietamientos y además porque no ha parado de temblar.
[single-related post_id="1230857"]
Pero a qué se deben estos movimientos de tierra y por qué se presentan específicamente en esa zona del centro del país. Kienyke.com indagó con el geólogo de la Universidad del Norte, Felipe Lamus Ochoa, sobre estos recientes sismos y el comportamiento de la tierra en esta zona de Colombia.
Como experto en la composición de la tierra Lamus explica que uno de los factores más importantes de esta ciencia es el tiempo, pues comenta que la tierra lleva millones de años en constante movimiento.
"Hay que tener en cuenta que a veces creemos que la tierra es estática y la Tierra es un planeta que esta en constante movimiento interno y eso genera esfuerzos que se ven traducidos en el exterior con los sismos", comentó el profesor de geociencia.
Con esto en mente, Lamus mencionó que la corteza terrestre es la capa que se constituye con esos bloques que liberan energía constantemente en todo el planeta.
Y aclaró que, "en Colombia se tiene la interacción de por lo menos tres placas tectónicas diferentes, que es la de Suramérica, la de Nazca que viene del Pacífico y un bloque del Caribe que aún estamos tratando de entender".
https://twitter.com/sgcol/status/1210154916066611201
Otra situación que pone a Colombia como país con eventos sísmicos frecuentes es que hace parte de una región por donde pasa Cinturón de Fuego del Pacífico que se extiende por toda Suramérica y sube por el Pacífico hacia Estados Unidos y luego da la vuelta por Asia. "Son miles de kilómetros que tiene esta zona y lleva ese nombre porque hay una gran cantidad de volcanes que tiene sismicidad asociada a esa actividad".