
El Fiscal General, Nestor Humberto Martínez, señaló a alias 'Guacho', llamado Walter Patricio Arizala, y a su guerrilla de ser el brazo armado del Cartel de Sinaloa en Colombia. De esta forma se confirmaría el vínculo de esa agrupación delincuencial con carteles narcotraficantes extranjeros.
Martínez hizo el anuncio durante el Congreso Nacional de Municipios realizado en Cartagena, desde donde les solicitó a los alcaldes luchar contra el microtráfico y señaló a Guacho como un hombre que creó un grupo armado para convertir a Colombia en un problema geopolítico de la región.
Durante su intervención, el Fiscal también alertó sobre el aumento en las cifras de temas como el homicidio. Este delito ha crecido un 7.2% en lo que va corrido de 2018, dos puntos por encima de la tasa que cerró el 2017 cuando se contó con un 5%.
Donde se han presentado más homicidios son, en su mayoría, aquellos municipios en los que los grupos armados se debaten el territorio que abandonó la exguerrilla de las Farc. Entre ellos están: Tarazá, Ituango, Caceres, Caucasia, todo el nordeste antioqueño, el sur de Córdoba con un 204% de aumento de homicidios; el Catatumbo, Buenaventura, Guapi, Tumaco con el 71%; Barbacoa con 120%; Policarpa, Llorente con 350%; Arauca con 84%; el centro de Córdoba con 84%, Argelia norte del Cauca con 63%.
[single-related post_id="860747"]
En la explicación de Martínez, la tasa de homicidios se debe a la acción de las bandas organizadas que están en la lucha por el control del microtráfico y el narcotráfico en el país. Por eso llamó a una nueva política antidrogas y a combatir, desde las alcaldías locales, este tipo de delitos.
Uno de los municipios de mayor interés deberá ser Tumaco, que es el mayor afectado por cultivos ilícitos con un 18% del total nacional. Adicionalmente, el fiscal afirmó que Colombia se acerca a las 200 hectáreas cultivadas con hoja de coca.
La guerrilla de Guacho, frente Óliver Sinisterra, ha asesinado a cuatro militares y tres periodistas ecuatorianos en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia. En este momento tiene secuestrada a una pareja de ciudadanos del país vecino. Los Gobiernos de ambos países han ofrecido cerca de 430 millones de dólares por quien entregue información de su paradero.