Investigan a empresa por accidente de autobús

Mar, 14/08/2018 - 14:22
El Ministerio de Transporte informó que abrió una investigación en contra de la compañía propietaria de un autobús por el accidente que tuvo este martes, en cercanías de Quito (Ecuador), que ca
El Ministerio de Transporte informó que abrió una investigación en contra de la compañía propietaria de un autobús por el accidente que tuvo este martes, en cercanías de Quito (Ecuador), que causó 24 muertos y 20 heridos. "La Superintendencia de Puertos y Transporte abrió investigación preliminar en contra de la empresa Cooperativa de Transportes Especiales del Oriente por la presunta prestación de un servicio de transporte no autorizado y por no contar con los documentos necesarios para la prestación del servicio de transporte internacional", indica un comunicado del Ministerio de Transporte. El accidente se produjo en la carretera Pifo-Papallacta, a 25 kilómetros de Quito, a las 3:00 hora local (8:00 GMT) del martes. [single-related post_id="925403"] El autobús cubría la ruta del municipio colombiano de Neiva (oeste) a Quito cuando en un momento se presume que habría perdido los frenos y chocó con un vehículo, luego de lo cual volcó en un lugar conocido popularmente como la curva de la muerte. Entre los fallecidos se encuentran tres menores de edad, ocho hombres y 13 mujeres, indicaron las autoridades ecuatorianas, que precisaron que la mayoría de viajeros eran de nacionalidad colombiana y venezolana. Respecto a los heridos, cuatro se encuentran en estado crítico y "todos los demás en condiciones estables", dijo el viceministro de Salud de Ecuador, Carlos Durán. La Superintendencia de Transporte agregó que las autoridades ecuatorianas enviaron a las colombianas documentos de los conductores del autobús, lo que permitió determinar que uno de ellos "no aparece en la base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito". Por esta razón, la entidad "procederá a establecer si esta licencia es válida", precisó la Superintendencia. La Superintendencia aún no ha podido establecer si el vehículo portaba los documentos exigidos para la prestación del servicio de transporte internacional, pese a que son expedidos por el Ministerio de Transporte. 
Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Lluvia de críticas a Gustavo Petro por decreto que limita control del Consejo de Estado.
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.