
Al sur del Valle de Aburrá, en Antioquia, se adelanta un ambicioso proyecto para mejorar la infraestructura educativa. La apuesta es del alcalde de Itagüí, León Mario Bedoya López, quien antes de acabar su gobierno pretende demoler y volver a construir nueve instituciones, y por medio de aulas móviles, brindar la educación mientras se hacen las adecuaciones con el fin de favorecer la calidad educativa de los jóvenes que asisten a estos colegios.
Este proyecto, según le contó a kienyke.com el alcalde de esa ciudad, es un convenio entre el Ministerio de Educación, Itagüí y el Área Metropolitana. Estos harán una inversión de 45.000 millones de pesos para mejorar nueve colegios del municipio.
[single-related post_id="766046"]
Para garantizar que las obras sean bien realizadas, se deben demoler las edificaciones para volver a construir, aseguró Bedoya López, que también confirmó la creación de aulas móviles para que los estudiantes no pierdan el proceso que llevan mientras se terminan las obras, sino que por el contrario, continúen con su formación académica.
León Bedoya sostuvo además a este medio que en el pasado ya se habían hecho este tipo de proyectos, pero antes se utilizaban estibas de carga para construir las aulas provisionales, lo que generaba mucho calor y ruido para los estudiantes, brindando un mal ambiente académico dentro de ellas. Por eso, en este oportunidad se decidió invertir en espacios idóneos para la educación, confortables, cómodos y con buena ventilación para que se desarrolle todo con normal tranquilidad.
Así quedaron las aulas móviles para los estudiantes de la I.E. Los Gómez, zona rural de Itagüí .Cortesía: Alcaldía de Itagüí[/caption]
Adelantó que algunos de los colegios que serán modificados son el Carlos Cortés y Ciudad Itagüí. Estos dos colegios tendrán sus aulas móviles en la antigua cancha del Sena, en el sector de Calatrava.
En total, serán entre 75 y 80 aulas móviles las que estarán a disposición a partir de diciembre, que es cuando comenzarán las obras. Estas aulas están en capacidad de albergar entre 35 y 40 estudiantes, que es la media permitida por el Ministerio de Educación para los salones.
"Se planificó que hubieran espacios adecuados para los estudiantes, para que puedan desarrollar sus labores académicas con normalidad"León Mario Bedoya LópezAdemás, afirmó que las aulas móviles, que fueron alquiladas por el municipio, estarán ubicadas en lugares cercanos a los colegios para que la movilización sea igual a lo que debían recorrer antes. Por otro lado, Bedoya aseguró que dentro de las adecuaciones provisionales habrán salones, restaurante escolar, baños y oficinas para que se siga dando el normal funcionamiento de las instituciones. [caption id="attachment_784962" align="aligncenter" width="1024"]

130 serán los espacios provisionales para mitigar el impacto de las obras, que según dijo León Bedoya, esperan terminar antes de que culmine su gobierno.