'La mujer tiene la última palabra': Profamilia

Mar, 11/02/2020 - 07:04
El caso de Juan Sebastián, el bebé de siete meses que fue abortado por decisión de la madre, se convirtió en conversación nacional bajo el tema del aborto y su despenaliz
El caso de Juan Sebastián, el bebé de siete meses que fue abortado por decisión de la madre, se convirtió en conversación nacional bajo el tema del aborto y su despenalización bajo tres causales que reglamentó en el 2006 la Corte Constitucional.

Escuche las noticias más importantes del día:

Precisamente fue el progenitor Juan Pablo Medina, quien llevó este caso a una discusión a nivel nacional y va más allá al acusar a su expareja de atentar contra la vida del hijo que él sí quería que naciera. [single-related post_id="1249518"] Este hombre denuncia que lo que hubo fue un "feticidio" y acusó a Profamilia por avalar el aborto según él cuando la mujer no tenía ningún problema en su salud mental y el bebé tampoco venía con malformación, por lo que la interrupción del embarazo fue irregular al no estar bajo las tres causales. Precisamente la organización privada sin ánimo de lucro que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, hizo un llamado a "que se respete y se le garantice el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo sin que sean sometidas a la difamación". Igualmente sobre el caso de Juan Sebastián, aseguraron que la mujer llegó a Profamilia y fue atendida con su respectiva asesoría para que tuviera opciones y que finalmente decidió libremente a interrumpir su embarazo bajo una causal de salvaguardar su salud. https://twitter.com/ProfamiliaCol/status/1227269546509246464 "En Profamilia la ruta de atención del aborto contempla opciones porque la mujer es la que tiene la última palabra y a ella se le brindan todas las opciones", aseguró la organización. Asimismo mencionaron que no darán detalles sobre la mujer y su decisión pues corresponde a su historia clínica y por ley deben asegurar la privacidad de esta. Profamilia indicó que de los tres millones de servicios profesionales que prestan, solo el 0,7 % corresponde a interrupciones de embarazos y que ellos actúan bajo la ley y bajo la sentencia C-355 de la Corte Constitucional.  En medio de la discusión, esta entidad privada aseguró que el verdadero problema en Colombia es que siguen existiendo enormes barreras para que las mujeres accedan a este servicio. Y frente a la decisión que puede tomar la Corte Constitucional en las próximas semanas sobre el aborto en Colombia, Profamilia ya dio su concepto y creen que lo mejor es que se avance en despenalizar el aborto dentro del primer trimestre y que después de ese tiempo si una mujer desea abortar se haga bajo las tres causales.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina