Lo que debe saber sobre la Cátedra Europa

Mar, 13/03/2018 - 06:53
Del 12 al 16 de marzo se lleva a cabo el evento académico internacional más importante del país que celebra su vigesimoprimera edición con más de 300 actividades que reunirán a más de 12.000 pe
Del 12 al 16 de marzo se lleva a cabo el evento académico internacional más importante del país que celebra su vigesimoprimera edición con más de 300 actividades que reunirán a más de 12.000 personas. La Cátedra Europa está de nuevo en la Universidad del Norte para reflexionar sobre los principales desafíos de la región, vistos desde una perspectiva internacional. A esta cita académica se une el Reino de los Países Bajos como Invitado de Honor 2018. Además participan destacados representantes en los ámbitos de la cultura, ciencia, arquitectura y urbanismo, entre muchos otros. Con más de 60 eventos y 300 conferencistas invitados, representantes de 20 países, la Universidad del Norte y Cátedra Europa les invitan a vivir Europa en el Caribe.   ¿Cómo nació la Cátedra Europa? El proceso de globalización para la Universidad del Norte tiene un significado que va más allá del aspecto económico y que alcanza a abarcar los ámbitos de la cultura y la educación. Por esto y para lograr una relación adecuada con este proceso es necesario entender a la comunidad educativa internacional para establecer alianzas y realizar proyectos comunes en todos los campos de la cultura y del saber. Europa es uno de los centros del proceso de globalización, pues este continente manifiesta su interés en promover la cooperación internacional en todos los aspectos; siguiendo esta linea la Cátedra Europa fue creada con el propósito de acercar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general con la cultura europea y sus diferentes manifestaciones culturales y académicos. [single-related post_id="841047"] Este acercamiento entre el continente y la comunidad universitaria de la Universidad del Norte, ayuda a que se reconozca la diversidad cultural universal, con el fin de encontrar una convivencia que garantice la supervivencia y la comunicación entre las diferentes territorios. De esta manera la Cátedra Europa es un espacio para conocer los avances del saber de otras culturas con el fin de fortalecer los vínculos académicos y definir proyectos de intercambio. Los eventos culturales que se destacan en la versión número XXI de la Cátedra Europa son las ferias de estudio en el exterior, ciclopaseos, muestras de cine, recitales y el concierto Euro Caribe, que contará con la presentación del grupo holandés Nueva Manteca. Además asistirán 416 conferencistas de 25 países, entre los que se destacan Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, México, Nicaragua, Reino Unido, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Uruguay y Venezuela. Cátedra EuropaA continuación le presentamos la programación completa de la Cátedra Europa que se desarrollará en la Universidad del Norte en Barranquilla: https://issuu.com/uninortecolombia/docs/c-10893_nd_oci_fol_ce2018/6
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina