Maestros contemplan realizar paro nacional indefinido

Vie, 30/08/2019 - 01:49
Este jueves se cumplió la jornada de 48 horas de paro nacional de maestros, quienes marcharon por la vida, el derecho a la salud y el fortalecimiento y defensa del fondo nacional de prestaciones soci
Este jueves se cumplió la jornada de 48 horas de paro nacional de maestros, quienes marcharon por la vida, el derecho a la salud y el fortalecimiento y defensa del fondo nacional de prestaciones sociales.

Escuche las noticias más importantes del día:

Luego de las manifestaciones de más de 1000 docentes en el norte de Bogotá, el paro programado para el 27 y 28 de agosto terminó con una protesta frente a Fiduprevisora. El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, aseguró que si el Gobierno no cumple sus peticiones, irían a paro indefinido. “Les exigimos una vez más hacer cumplir los contratos, si no hay solución hoy les notificamos que nos iremos a paro nacional indefinido”, dijo Alarcón. Afirmó que “incluso hemos dado recursos adicionales, más que cualquier otro gremio en Colombia. Nosotros damos un porcentaje adicional para que el fondo se mantenga”. Además expresó que el motivo por el cual el Gobierno tendría la intención de privatizarlo es porque considera que el fondo es inviable. “Hoy el Gobierno Nacional pretende acabar con nuestro fondo diciendo y argumentando que no es sostenible cuando en verdad sí lo es. Nosotros aportamos mensualmente los recursos que nos corresponde como trabajadores y el Gobierno hace lo mismo. Aquí lo que hay es un mal manejo de la Fiduprevisora”, enfatizó Alarcón.

Le puede interesar: Así transcurrió el primer día del paro de Fecode

¿Por qué marchan los maestros?

Por medio de un comunicado, Fecode convocó al paro y anunció que “exige soluciones prontas y definitivas a la “deficiente prestación del servicio de salud para los maestros y sus familias”. Las principales razones de esta marcha fueron: la defensa de la vida; el derecho a la salud con dignidad para el magisterio colombiano; fortalecimiento y defensa del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales. Así mismo, materializar la reforma constitucional al SGP para garantizar un aumento real y progresivo de los recursos. Además, reclamar el cumplimiento de los acuerdos que pactaron en el año 2017 con el Gobierno Nacional, que incluye respeto a los ascensos de los docentes.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina