MinDefensa afirma que armas antidisturbios son riesgosas

Vie, 29/11/2019 - 00:42
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, reconoció el jueves que las armas usadas por la policía antidisturbios y que se cobraron la vida de Dilan Cruz el pasado lunes sí representan un ries
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, reconoció el jueves que las armas usadas por la policía antidisturbios y que se cobraron la vida de Dilan Cruz el pasado lunes sí representan un riesgo para la vida de las personas pese a ser "menos letales" y estar autorizadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU). [single-related post_id="1218874"] "Como se trata de armas menos letales, subsiste un riesgo y subsiste el reconocimiento de unas lesiones asociadas, e incluso en estas armas que pueden ser utilizadas por los grupos antidisturbios se señala que una de las lesiones asociadas puede llegar a ser fatal", dijo el funcionario al parafrasear un documento de la ONU en declaraciones a la prensa difundidas por su despacho. Lea también: 13 puntos para levantar el paro, una negociación compleja Las declaraciones de Trujillo se dieron luego de que el jueves el estatal Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses determinó que la muerte del joven Dilan Cruz, herido de gravedad por un agente de la Policía que le disparó en medio de una marcha pacífica contra el Gobierno el sábado, en el centro de Bogotá, fue de tipo "violenta". Según el reporte, la muerte del joven de 18 años y quien el pasado lunes se recibía de secundaria, se dio como consecuencia de un "trauma craneoencefálico penetrante" que le causó el impacto de un proyectil disparado por un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía a una distancia relativamente cercana, pero que aún no fue determinada por las autoridades. Le puede interesar: Ni transportadores ni taxistas se unen al paro La lesión que se cobró la vida del joven fue ocasionada "por munición de impacto, disparada por arma de fuego, lo cual ocasionó severos e irreversibles daños a nivel e encéfalo", afirmó el reporte. Trujillo señaló que el reporte de Medicina Legal desmiente a quienes aseguraron que el Esmad utilizó un arma no convencional al dispararle al joven. "(Ese cartucho) está contemplado por Naciones Unidas" al igual que las armas calibre 12 que la ONU considera como "menos letales y son utilizadas por grupos antidisturbios, que existen en 105 países del mundo", señaló el funcionario. Además: Guardia indígena viaja a Bogotá para fortalecer movilizaciones Por su parte, la Policía señaló que mantendrá el uso de esas armas y de ese tipo de munición, ya que, también dijo, cumple con protocolos de organismos internacionales. "Habría que pedirles a esas autoridades de carácter internacional y nacional que modifiquen sus actuaciones, los protocolos y las concesiones que han hecho a las autoridades, serían ellos los llamados a decirnos si hay alguna modificación", dijo el director de la Policía de Colombia, general Óscar Atehortúa, en declaraciones a los medios.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina