Se van los perros antinarcóticos de los colegios distritales

Mié, 29/01/2020 - 06:24
Con la nueva administración de Bogotá, empezaron a llegar diferentes cambios en el sentido de la protección a los derechos de los animales. Uno de los primeros anuncios que hizo la alcaldes
Con la nueva administración de Bogotá, empezaron a llegar diferentes cambios en el sentido de la protección a los derechos de los animales. Uno de los primeros anuncios que hizo la alcaldesa Claudia López, fue retiras de las estaciones de TransMilenio a los perros anticolados.  "Nosotros respetamos todas las formas de vida. A mí me dolería en el alma ver a mi Lucky -su mascota- chupando humo en una estación de TransMilenio para enseñarle a un ser humano que no se debe colar. ¿De verdad? ¿a ese nivel vamos? ¿Los animales nos tienen que enseñar una cosa que nosotros deberíamos poder hacer con nuestro propio comportamiento?", dijo en su momento la mandataria.  [single-related post_id="1243303"] Siguiendo esa línea, muchos animalistas le pidieron a López hacer lo mismo con los canes que se encontraban trabajando en diferentes colegios públicos con el fin de hacer un control al ingreso de estupefacientes a las instituciones educativas.  La concejal animalista por la Alianza Verde, Andrea Padilla Villarraga, le lanzó esta propuesta a la nueva secretaria de Educación, Edna Cristina Bonilla, quien la adoptó y anunció que a partir del próximo 1 de abril el servicio de vigilancia de los 389 colegios distritales no incluirá el uso de perros para la detección de narcóticos.  https://twitter.com/andreanimalidad/status/1222502700853735424?s=08 Este medio pudo constatar con la Secretaria Distrital de Educación que el desmonte del uso de perros sí se realizará y no solo por la protección a estos cientos de animales, sino por las relaciones de confianza que se deben crear entre los animales y los estudiantes.  “Los defensores de animales celebramos la decisión de la Secretaria de Educación, que hace parte de la agenda animalista de la alcaldía y de nuestra concejalía. Hay que seguir desmontando el uso de perros en seguridad y vigilancia, reemplazándolos por cultura ciudadana, confianza y tecnología. Por supuesto, con mucha responsabilidad. Por eso siempre hemos hablado de progresividad”, indicó la concejal.
Más KienyKe
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.