UE reafirma su compromiso con el proceso de paz

Jue, 29/08/2019 - 11:19
La Unión Europea (UE) rechazó el anuncio hecho por Iván Márquez, Jesús Santrich y el ‘Paisa’ de retomar las armas y reiteró su compromiso "inquebrantable" con el proceso de
La Unión Europea (UE) rechazó el anuncio hecho por Iván Márquez, Jesús Santrich y el ‘Paisa’ de retomar las armas y reiteró su compromiso "inquebrantable" con el proceso de paz en Colombia.

Escuche las noticias más importantes del día:

La UE expresó que la firma del Acuerdo de paz, en noviembre de 2016 en La Habana, entre el Gobierno de Colombia y las Farc, puso fin a casi cinco décadas de conflicto armado en el país y que la decisión de unos pocos no puede poner fin a lo que se ha logrado. "La decisión de varios ex-activistas de las Farc de retirarse del Proceso de Paz amenaza con deshacer el importante progreso realizado en los últimos años. Es, sin embargo, la decisión de un grupo pequeño", dice el comunicado. Asimismo la delegación de la UE en Colombia resaltó que la mayoría de los antiguos miembros de las Farc, cerca del 90%, de acuerdo a cifras de algunos congresistas, "permanecen en el proceso de reincorporación y se comprometen a mantener el acuerdo. Y el pueblo colombiano espera que la implementación del acuerdo continúe". Además, hace énfasis en que la mejor manera de abordar las diferencias y superar las dificultades es la implementación del Acuerdo de paz. "Un acuerdo valioso y ampliamente exitoso es a través del diálogo y la participación política. La violencia solo genera más violencia, en detrimento de la población colombiana, que ya ha sufrido mucho", reza la misiva. Finalmente, manifestaron su compromiso con el proceso logrado entre las extintas Farc y el Gobierno del presidente Santos y además indicaron que la construcción de la paz es una tarea diaria que requiere dedicación por parte del Gobierno Nacional, los excombatientes, los colombianos y la comunidad internacional.

Mantener la fe

"El Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en el 2016 ha puesto fin a cinco decenios de confrontación. La Misión de Verificación enaltece la resiliencia de la sociedad y las instituciones colombianas y hace un llamado a que se mantenga la fe en un proceso de paz que ha permitido salvar miles de vidas", sentenció la ONU en un comunicado. ¿Qué opinan los colombianos sobre el pronunciamiento de Iván Márquez? https://youtu.be/1f29Fjy1e88
Más KienyKe
Cinco partidos, 100 aspirantes y varios nombres en entredicho: así se arma el Frente Amplio de Roy para disputar curules al Senado en 2026.
Más del 70% de la flota A320 de Avianca deberá permanecer en tierra mientras se realiza una actualización urgente de software ordenada por Airbus, afectando la operación durante 10 días.
MinTrabajo impuso medidas preventivas a Caracol S.A. por presuntas violaciones laborales y vulneración del fuero sindical. Las acciones se mantendrán.
La pérdida de visión amenaza con costar más de $3.100 millones anuales para 2027. La solución: dejar de verla como un gasto y empezar a tratarla como una inversión.
Kien Opina