Uribe investigado por presencia de helicóptero oficial en masacre

Mié, 04/02/2015 - 02:06
La Fiscalía General de la Nación abrirá una investigación contra el senador Álvaro Uribe Vélez para esclarecer por qué un helicóptero de la Gobernación de Antioquia se encontraba en la masacr
La Fiscalía General de la Nación abrirá una investigación contra el senador Álvaro Uribe Vélez para esclarecer por qué un helicóptero de la Gobernación de Antioquia se encontraba en la masacre de El Aro, ocurrida en 1997 en este departamento, cuando el expresidente era gobernador de esa región. Así lo comunicó el Tribunal de Antioquia, el mismo que condenó por esa matanza a Ramiro Vanoy, alias "Cuco Vanoy" y excabecilla de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El exparamilitar, que está extraditado en Estados Unidos, fue condenado a ocho años de prisión, la máxima pena que contempla la Ley de Justicia y Paz vigente en Colombia desde la desmovilización de las AUC, en 2006. La investigación a Uribe responde a que durante el juicio a Vanoy varios testigos afirmaron haber visto un helicóptero de la Gobernación que realizaba vigilancia mientras los paramilitares perpetraban la masacre en el corregimiento El Aro, perteneciente al municipio antioqueño de Ituango. "Acusaciones de falsos testigos sobre masacre del Aro fueron desvirtuadas por el CTI (investigadores) de la Fiscalía hace ya bastante tiempo y ahora vuelven", respondió Uribe por Twitter inmediatamente después de conocerse la decisión de la justicia. El exmandatario (2002-2010) también escribió en la red social que los directivos del Servicio Aéreo de Salud de Antioquía, dependiente de la Gobernación, han explicado "una y mil veces" su participación en este caso, sin dar más detalles. Uribe, que fue gobernador de esa región entre 1995 y 1997, argumentó que los magistrados "debieron haber analizado" cómo opera ese servicio antes de ordenar una investigación. Varios exjefes paramilitares, como Salvatore Mancuso, han confesado haberse reunido en repetidas ocasiones con el expresidente durante esa etapa de su carrera política, extremo que el ahora senador siempre ha negado. Con información de la agencia EFE
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina