Congreso aprueba presupuesto 2020 en $271,7 billones

Mié, 11/09/2019 - 07:18
Las comisiones Económicas conjuntas de Cámara y Senado de la República aprobaron el monto total de 271.7 billones para presupuesto general de la nación 2020, 9 % más que el de es
Las comisiones Económicas conjuntas de Cámara y Senado de la República aprobaron el monto total de 271.7 billones para presupuesto general de la nación 2020, 9 % más que el de este año. Pese a los reparos que habían propuesto varios congresistas sobre el proyecto presentado por el Gobierno Nacional, el monto inicial se mantuvo sin cambio alguno. De acuerdo al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, este dinero se encuentra financiado por $159,4 billones de ingresos corrientes, $81,3 billones de ingresos de capital, $17,3 billones de recursos propios de las entidadees públicas y $13,7 billones de otras fuentes. Los ministerios que tendrán más recursos económicos serán Educación con 43,1 billones, Defensa con 35,8 billones, también 31,9 billones para MinSalud y 31,9 billones para el Ministerio de Trabajo. "Estamos defendiendo el gasto social de manera muy fuerte (...) el sector de trabajo está enfatizando en el tema de Colombia mayor, que es un tema importante para el Gobierno", afirmó Carrasquilla. Del monto total del presupuesto $33,4 billones serán para gastos de personal, $8,7 billones para adquisición de bienes y servicios, $126,2 billones para transferencias de ley, $2,5 billones irán para  comercialización y producción, $59,3 billones al pago del servicio de la deuda, $40,4 billones (14,9%) a inversión, y $1,2 billones (0,4%) a otras cuentas. De igual manera, el ministro afirmó que entre los principales gastos que tendrá el presupuesto están 43.8 billones de pesos para el Sistema General de Participación; 43.3 billones para el Sistema Pensional al Sistema de Salud; 19.3 billones para gastos de personal; 28.4 billones, para amortiguar la deuda interna y externa y 40.4 billones en inversión. Finalmente, Carrasquilla, aseguró que esta propuesta está acorde a las reglas fiscales del Gobierno que podrá mantener al país en sus actuales calificaciones por parte de las agencias evaluadoras de riesgo.
Más KienyKe
Dos eventos emblemáticos se verán alterados por las consecuencias del paro minero indefinido que mantiene bloqueadas varias vías en Boyacá. ¿Qué se sabe?
Paro minero en Boyacá completa dos días con bloqueos en vías clave, tensión social y apertura de diálogo con el Gobierno. Este es el balance.
Avance clave en el caso del precandidato presidencial tras la aceptación de cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas por parte del menor de 15 años. ¿Cuál será el siguiente paso en el proceso judicial?
La defensa del expresidente Jair Bolsonaro niega haber violado restricciones y anuncia que apelará el arresto domiciliario impuesto por la Corte Suprema. ¿Qué se sabe hasta ahora?
Kien Opina