Paro minero obliga a cancelar acto en el Puente de Boyacá y frena la Vuelta a Colombia

Mar, 05/08/2025 - 08:00
Dos eventos emblemáticos se verán alterados por las consecuencias del paro minero indefinido que mantiene bloqueadas varias vías en Boyacá. ¿Qué se sabe?
Créditos:
Ejército Nacional

El paro minero indefinido que comenzó este lunes 4 de agosto en Boyacá ya empieza a generar repercusiones de alto impacto en la agenda nacional.  A menos de 48 horas de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, fuentes del Ejército Nacional confirmaron que, por primera vez en varios años, el acto central del 7 de agosto no se realizará en el tradicional Puente de Boyacá, sino que será trasladado a Bogotá, debido a los bloqueos viales ocasionados por la protesta de pequeños mineros.

La ceremonia, considerada uno de los hitos patrióticos más importantes del país, se llevará a cabo en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Al evento asistirá el presidente Gustavo Petro, quien inicialmente tenía previsto encabezar la conmemoración en el sitio histórico donde en 1819 se selló la independencia de Colombia.

Lea también: Tribunal niega medida cautelar de frenar detención domiciliaria de Álvaro Uribe

A esta alteración en la agenda institucional se suma la suspensión de la quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2025, programada para este martes entre Duitama y Tocancipá. La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó en un comunicado que la decisión se tomó tras analizar la situación de orden público y en consenso con los directores deportivos de los equipos, priorizando la seguridad de ciclistas, técnicos, comisarios, medios de comunicación y demás integrantes de la caravana.

“La quinta etapa ha sido cancelada debido a los bloqueos viales ocasionados por el Paro Minero que se presenta en el departamento de Boyacá. Se tomó la decisión de suspender la competencia durante esta jornada, priorizando la seguridad de todos los participantes”, señala el comunicado oficial.

Además: Carlos Rosero renunció al Ministerio de la Igualdad tras cinco meses en el cargo

Como medida alternativa, el día será aprovechado para realizar el desplazamiento hacia Bogotá por una ruta alterna segura: Pajarito – Aguazul – Villavicencio – Bogotá. Esta decisión permitirá garantizar las condiciones logísticas y de seguridad para la realización de la sexta etapa, prevista para el miércoles 6 de agosto, entre Mosquera (Cundinamarca) y el Alto de La Línea, considerada una de las etapas más exigentes y esperadas de la edición 75.

La organización agradeció la comprensión de equipos, patrocinadores, medios de comunicación y aficionados, y reiteró su compromiso con el desarrollo íntegro de la competencia.

El paro, convocado por asociaciones de pequeños mineros que reclaman garantías frente a la criminalización de su actividad y mayor respaldo estatal, completa ya dos días marcados por bloqueos, tensión social y presión al Gobierno Nacional, que aún no logra establecer una mesa efectiva de negociación. 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Dos eventos emblemáticos se verán alterados por las consecuencias del paro minero indefinido que mantiene bloqueadas varias vías en Boyacá. ¿Qué se sabe?
Paro minero en Boyacá completa dos días con bloqueos en vías clave, tensión social y apertura de diálogo con el Gobierno. Este es el balance.
Avance clave en el caso del precandidato presidencial tras la aceptación de cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas por parte del menor de 15 años. ¿Cuál será el siguiente paso en el proceso judicial?
La defensa del expresidente Jair Bolsonaro niega haber violado restricciones y anuncia que apelará el arresto domiciliario impuesto por la Corte Suprema. ¿Qué se sabe hasta ahora?
Kien Opina