Altas cortes rinden homenaje a las víctimas del Palacio de Justicia

Jue, 06/11/2025 - 17:10
A 40 años del holocausto, las altas cortes realizarán un acto solemne en memoria de las víctimas y en defensa de la independencia judicial.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Cuarenta años después del holocausto del Palacio de Justicia, las máximas instancias judiciales del país rendirán un homenaje solemne este viernes a las víctimas de los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985.

La Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial conmemorarán la fecha con una ceremonia en la sede del Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, donde estarán presentes magistrados, jueces, servidores judiciales y familiares de las víctimas.

El acto busca preservar la memoria de quienes perdieron la vida durante la toma y retoma del Palacio y promover una reflexión colectiva sobre los impactos de la violencia, así como la importancia de que las nuevas generaciones comprendan lo ocurrido y se comprometan con la construcción de un país sin violencia, basado en la independencia judicial y el respeto por los derechos humanos.

El evento central será un momento de recogimiento y homenaje encabezado por los presidentes de las altas cortes: Octavio Augusto Tejeiro Duque (Corte Suprema de Justicia), Jorge Enrique Ibáñez Najar (Corte Constitucional), Luis Alberto Álvarez Parra (Consejo de Estado), Jorge Enrique Vallejo Jaramillo (Consejo Superior de la Judicatura) y Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo (Comisión Nacional de Disciplina Judicial).

Posteriormente, se celebrará una misa solemne en la Catedral Primada de Colombia, presidida por autoridades eclesiásticas, en memoria de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia. Este acto espiritual será un espacio de reflexión y esperanza, en el que se reafirmará que la justicia y la memoria son caminos inseparables hacia la paz y la verdad.

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia acompañarán la jornada con la interpretación del Himno Nacional, en un tributo simbólico a la resiliencia de la justicia colombiana.

A través de esta conmemoración, las altas cortes honran la vida y el legado de quienes murieron defendiendo la institucionalidad. Cuatro décadas después, su sacrificio sigue recordando al país que solo desde la memoria se puede construir una justicia más humana, fuerte y cercana a la paz.

Más KienyKe
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
La Dirección Territorial de Risaralda confirmó la apertura de una investigación administrativa sancionatoria contra el club matecaña.
A 40 años del holocausto, las altas cortes realizarán un acto solemne en memoria de las víctimas y en defensa de la independencia judicial.
Kien Opina