
Luego de que la senadora del partido Centro Democrático, Paloma Valencia presentara un video en el que se ve al excandidato presidencial Gustavo Petro recibiendo una fuerte cantidad de dinero en efectivo, el abogado Abelardo de la Espriella anunció que demandaría al ahora senador por cuatro delitos.
A través de su cuenta de Twitter De la Espriella detalló los delitos: "Hoy radicaré ante el despacho del Fiscal General, denuncia penal contra Gustavo Petro por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y otras infracciones electorales".
Agregó que el video se grabó en el año 2009 y el dinero era del “Loco Barrera”. Daniel Barrera Barrera, "es lo más cercano que ha tenido Colombia a un Pablo Escobar moderno", asegura InSight Crime, una organización de investigación y periodismo sin fines de lucro especializada en crimen organizado en América Latina y el Caribe.
[single-related post_id="988536"]
El abogado agregó que el 17 de junio 2018 le preguntó a Petro si conocía sobre un video en que era captado en flagrancia recibiendo unos dineros de dudosa procedencia. "Nunca respondió y ahora todo el país conoce la verdad".
https://twitter.com/DELAESPRIELLAE/status/1067791721390575617
Finalmente aseguró que ya es hora de ponerle límite a la ilegalidad y que las presuntas conductas delictivas que prueba el video de Petro recibiendo fajos de dinero, deben ser investigadas hasta el fondo por las autoridades.
https://twitter.com/DELAESPRIELLAE/status/1067880607177482243
Este miércoles Gustavo Petro se refirió al video, enfatizó que este fue presentado sin audio y que lamentablemente las imágenes son "feas y lamentables", pero que sin el audio de la conversación no se entiende qué es lo que pasa en ese momento. Según el senador el audio establece para qué son los recursos, en qué lugar están y qué fecha es.
Según él, la fecha se puede conocer porque recibe una llamada en ese momento y pone una cita en su casa, de la que da la dirección exacta hace 14 años. "El origen de los recursos ahí lo dice el mismo video, es el arquitecto Simón Vélez, que es insigne de Colombia en el mundo que quiso prestar un recurso", explicó. Manifestó que el dinero estaba en efectivo porque así lo usaba el arquitecto. En total serían 20 millones de pesos la cantidad prestada, en la que añade que no son recursos otorgados de Venezuela.