¿Petro pidió la renuncia a tres ministros tras derrota en la Corte?

Jue, 04/09/2025 - 09:36
Se rumora que el Gobierno ordenó la renuncia de tres de sus ministros, debilitando las alianzas con partidos tradicionales.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La elección del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033 habría generado un sacudón político dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Según versiones preliminares, la directora del Dapre, Angie Rodríguez, habría pedido la renuncia de tres ministros: Diana Morales (Comercio), Julián Molina (TIC) y Antonio Sanguino (Trabajo), luego de que el oficialismo sufriera un duro revés en el Senado, donde fue derrotada la candidata gubernamental, María Patricia Balanta.

Le puede interesar: Gobierno condiciona diálogos con la CN-EB tras ataque en Putumayo

Un revés político en el Senado

En la sesión del 3 de septiembre de 2025, el Senado eligió con 62 votos a Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes. La aspirante del Gobierno, María Patricia Balanta, obtuvo 41 apoyos, mientras que Jaime Humberto Tobar no recibió votos.

El resultado significó un fuerte golpe para el Ejecutivo, que había hecho una apuesta directa por Balanta. Tanto el ministro del Interior, Armando Benedetti, como el propio presidente Petro habían advertido que esta elección definiría el equilibrio de fuerzas en el Congreso. La derrota reflejó la fractura con sectores de la U, el Partido Liberal y la Alianza Verde, que hasta ahora mantenían representación en el gabinete.

¿Se vienen renuncias ministeriales?

De acuerdo con versiones conocidas en la noche de ese mismo día, los tres ministros en cuestión estarían en la mira por ser cuotas de los partidos mencionados. Antonio Sanguino ocupaba el Ministerio de Trabajo en representación de la Alianza Verde; Diana Morales lideraba la cartera de Comercio con el apoyo del Partido Liberal; y Julián Molina estaba al frente del Ministerio TIC vinculado al Partido de la U.

Extraoficialmente se indica que sería el ministro delegatario Armando Benedetti, en funciones por el viaje de Petro a Japón, quien formalizaría estas eventuales salidas. De confirmarse, se trataría de un remezón ministerial a menos de un año del final del mandato, que concluye el 7 de agosto de 2026.

En el mismo paquete de cambios también se menciona la eventual salida de la directora del ICA, Paula Cepeda. De concretarse, el número de funcionarios removidos en tres años de Gobierno se acercaría a los 60 jefes de cartera, lo que reflejaría la inestabilidad en la composición ministerial.

Una situación compleja en medio de la gira a Japón

El escenario es aún más incierto porque la ministra de Comercio, Diana Morales, se encuentra en Japón, preparando la visita oficial de Petro. Se desconoce si su permanencia en el cargo podría estar en riesgo inmediato o si se definirá su salida a su regreso de la misión diplomática.

 

La presunta advertencia del presidente Petro

Horas antes de la votación en el Senado, el presidente Petro había publicado un mensaje en el que advertía que la elección de magistrado “definiría todo el cuadro de alianzas en el Congreso” y que no se podía ceder terreno a sectores que él calificó de “fascistas”. La derrota de Balanta frente a Camargo confirmó el debilitamiento de la coalición oficialista y, según analistas, aceleró el distanciamiento con los partidos que aún tenían representación en el gabinete.

Fuentes políticas señalaron que incluso algunos congresistas oficialistas habrían votado por Camargo, lo que explicaría la diferencia de 62 votos contra 41. También se estima que la presión ejercida por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, a través de una columna de opinión, habría influido en el resultado.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Se rumora que el Gobierno ordenó la renuncia de tres de sus ministros, debilitando las alianzas con partidos tradicionales.
Marbelle no tuvo reparo en humillar en redes sociales a la senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez.
Dos militares fueron quemados en Putumayo. El Gobierno exige a la CN-EB rechazar el ataque o se levantará de la mesa de paz.
Paola Turbay compartió de nuevo una reflexión sobre la pérdida de su primo, Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina