Samper cuestiona los 'intereses privados' detrás de Hidroituango

Jue, 27/10/2022 - 10:07
El exmandatario Ernesto También se pronunció sobre el megaproyecto y, sin dar nombres, cuestionó las intenciones detrás de la obra.
Créditos:
EFE

Durante los últimos días el expresidente Ernesto Samper se ha mostrado bastante activo por medio de sus redes sociales, expresando su opinión respecto a varios temas de la coyuntura nacional, las políticas de Gobierno y otras opiniones de exmandatarios sobre lo que ocurre en Colombia.

Más recientemente, el expresidente Samper se pronunció sobre el inicio de operaciones de la central hidroeléctrica de HidroItuango, que desde la inundación de uno de sus túneles en el 2018 ha registrado varios retrasos, así como emergencias, y cuyas dos primeras turbinas se esperan inicien operación durante el mes de noviembre de 2022.

“No será que con Hidroituango seguimos pagando el pecado de construirla donde no debimos para satisfacer intereses privados regionales. Si así es, podríamos quedarnos esperando la viabilidad de una operación que nacería muerta y de funcionar costaría muchas vidas. ¡Qué dilema!”, expresó el recordado mandatario colombiano, quien haría referencia a la presencia de 7 fallas geológicas en la zona, algunas de ellas activas.

En medio de los conflictos jurídicos, sociales y ambientales que han rodeado el megaproyecto, con el que se buscaba generar 2.400 megavatios, suficiente para cubrir cerca del 17% de la demanda de energía en Colombia, han sido muchos los señalados.

Cabe recordar que la emergencia comenzó en el 2018 cuando uno de los túneles de desviación se taponó, lo que generó una crecida en la represa que obligó a los responsables del proyecto a desviar el afluente hacia el cuarto de máquinas de la represa, significando millonarias pérdidas.

Posteriormente, cuando se logró quitar la obstrucción del túnel de desviación, la presión del río Cauca representó un crecimiento en el Cauca que generó damnificados y encendió las alertas por un posible desbordamiento en el embalse que podría causar una tragedia en los municipios cercanos de Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres y Caucasia.

Las responsabilidades, tanto por estas emergencias, como por las pérdidas económicas derivadas de las mismas, pasaron sobre la sociedad HidroItuango S.A, Empresas Públicas de Medellín, Camargo Correa Infra y Conconcreto, generando un fuerte litigio legal en el que las aseguradoras del proyecto también se vieron inmersas.

Así mismo, en lo que muchos han denominado como '7 años de malas decisiones', La Contraloría General de la Nación señaló por medio de un fallo de responsabilidad fiscal al excandidato presidencial Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, el también exgobernador Alfredo Ramos y a Alonso Salazar, exalcalde de la capital antioqueña, como presuntos responsables del detrimento de 4,3 billones de pesos.

Más KienyKe
El congresista del Pacto Histórico es señalado de utilizar a integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo en negocios personales y exigirles parte de su salario.
Óscar Santiago Gómez, señalado como responsable de la muerte de la comunicadora de 26 años, fue detenido por el CTI tras las pruebas que descartaron la hipótesis inicial de suicidio.
Más de 7,8 millones de venezolanos han salido del país en la última década; 2,8 millones viven en Colombia.
La diseñadora compartió con Kienyke.com su visión de la moda, cómo superó retos en la industria y las prendas clave que toda mujer debería tener. ¡Esta es su historia!
Kien Opina