Gustavo Bolívar será la cabeza de lista a Senado por el Pacto Histórico

Lun, 13/12/2021 - 15:35
Gustavo Bolívar fue elegido como cabeza de lista al Senado de la República por la lista del Pacto Histórico.

Este lunes cierra la inscripción de candidatos a Senado y Cámara para las elecciones de 2022. La gran mayoría de partidos y coaliciones ya inscribió ante la Registraduría Nacional del Estado Civil sus listas. La coalición del Pacto Histórico también se sumó al proceso con la designación de Gustavo Bolívar como cabeza de lista a Senado. 

La deliberación por las listas de esta coalición que reúne a varios partidos y movimientos de izquierda fue larga. En las últimas horas se había centrado en si la cabeza de lista a Senado debía ser Bolívar o la representante María José Pizarro. Sin embargo, el Colegio Nacional Electoral, se decantó por el también escritor y libretista. 

En un video publicado en su cuenta de Twitter, Bolívar agradeció la decisión del movimiento y afirmó que era una responsabilidad, ya que debe garantizar al menos 5 millones de votos para que pueda gobernar el próximo presidente, que según dijo, espera sea de la coalición que integra.

"Quería contarles que el Colegio Electoral del Pacto Histórico me ha designado como su cabeza de lista al Senado, esto aparte de alegrarme, así no se me note, me acarrea una enorme responsabilidad: conformar un equipo muy grande con mis compañeros de lista para llevar al Congreso un número de senadores capaces de garantizar la gobernabilidad de nuestro próximo presidente. Y también para hacer las reformas políticas y sociales que necesita este país para salir del atraso y la violencia", afirmó. 

El senador le agradeció a Marta Peralta, presidenta del partido Mais, al presidente del Polo, Alexander López, a la senadora de la UP Aída Avella, y a Roy Barreras y reveló que el senador Iván Cepeda, quien también sonaba para ser cabeza de lista, lo llamó "en un gesto de grandeza y nobleza" para expresarle su respaldo. 

    Esta es la lista al Senado del Pacto Histórico:

    1. Gustavo Bolívar
    2. María José Pizarro
    3. Alexander López (Polo Democrático)
    4. Aida Avella (UP)
    5. Roy Barreras
    6. Martha Peralta (Mais)
    7. Iván Cepeda (Polo Democrático)
    8. Piedad Córdoba
    9. Pedro Flórez 
    10. Isabel Zuleta 
    11. Álex Flórez 
    12. Clara López
    13. Robert Daza (Polo Democrático)
    14. Esmeralda Hernández
    15. Wilson Arias (Polo Democrático). 

     

     

    En el caso de la Cámara por Bogotá, la lista quedó así:

    1. David Racero. MAIS.
    2. Tamara Argote. Polo Democrático.
    3. Gabriel Becerra. Unión Patriótica.
    4. María Fernanda Carrascal, Colombia Humana.
    5. Alirio Uribe, Polo Democrático.

     

    De acuerdo con el senador y precandidato presidencial, Gustavo Petro, las listas se mantuvieron cerradas para garantizar la entrada de nuevos liderazgos, especialmente femeninos. "Abrir las listas del pacto es condenar a que la mayoría de las curules elegidas sean de hombres. He luchado por las listas cerradas y cremallera para que la mitad de las curules elegidas por el pueblo a través del Pacto, sean, al menos, de mujeres que puedan hacer la ley", explicó. 

    Más KienyKe
    Pese a quedar libre, el hermano del empresario Jorge Hernando Uribe es señalado por su hija como presunto autor del crimen. Estas fueron sus declaraciones.
    Se dieron a conocer los nominados a la edición 2025 de los premios Balón de Oro, que se entregan este 22 de septiembre.
    En una reciente entrevista, Valentina Taguado se refirió al comportamiento de sus compañeros de MasterChef durante las grabaciones.
    La institución abrió una investigación interna para garantizar transparencia en la entrega de títulos profesionales.
    Kien Opina