Hoy se llevará a cabo el Gran Debate Digital que reunirá a los candidatos a la Alcaldía de Medellín, quienes compartirán sus propuestas para la revitalización de la ciudad.
Tras haber escuchado a siete de los diez candidatos a la gobernación de Antioquia, la Universidad CES y Kienyke.com llevarán a los ciudadanos el un imperdible encuentro entre los aspirantes por la Alcaldía de Medellín.
Un evento donde la comunidad académica de la capital antioqueña tendrá la oportunidad de escuchar a los candidatos para conocer su visión de la ciudad para el periodo 2024 - 2027.
Este Gran Debate Digital ha extendido invitaciones a todos los candidatos que aspiran a ocupar este importante cargo en la ciudad.
Con el firme objetivo de alejarse de las controversias y los ataques personales, en su lugar, creando un espacio propicio para el intercambio de ideas. Con la premisa fundamental es que el respeto guíe y dirija una conversación enriquecedora en torno a algunos temas prioritarios para los ciudadanos de Medellín.
Lea también: ¿Cómo, cuándo y dónde ver el Gran Debate Digital por Medellín?
De esta manera y destacando que el propósito fundamental de este debate es crear un escenario esencial que permita a los votantes evaluar y comparar las diversas perspectivas y soluciones ofrecidas por los candidatos al cargo de gobernador en relación con cuatro ejes temáticos clave: Salud, combate contra el hambre y la malnutrición, equidad, inclusión y participación ciudadana, así como la gestión de crisis climáticas y emergencias.
Hoy, miércoles 27 de septiembre a las 9:00 a.m. en el Teatro Guillermo de la sede El Poblado de la Universidad CES se llevará a cabo este Gran Debate Digital por la Alcaldía de Medellín.
Un evento que representa el resultado de los esfuerzos sostenidos de KienyKe.com durante las últimas semanas, de contribuir a una contienda electoral informada y basada en propuestas sólidas. En este contexto, se promueve que la carrera por los principales cargos de elección popular se enfoque principalmente en el valor del respeto.
El Gran Debate Digital llegó a Medellín para conocer las propuestas de los candidatos
Es importante destacar que el 25 de septiembre, en el mismo Teatro Guillermo de la Universidad CES, se llevó a cabo un evento donde se reunieron más de 400 estudiantes y miembros de la comunidad académica. Este evento formó parte del Gran Debate Digital por Antioquia - Vota informado, en el cual siete aspirantes a la gobernación de dicho departamento presentaron sus propuestas para abordar diversas problemáticas.
Estos temas incluyeron la erradicación del hambre y la pobreza extrema, políticas orientadas a la equidad y la protección de los derechos de la mujer, medidas de mitigación del cambio climático, y estrategias para mejorar la salud tanto humana como animal y ecosistémica, bajo la perspectiva de 'One Health'.
Además: Candidatos a la alcaldía invitados al Gran Debate Digital por Medellín
Además, la capital del país no se quedó atrás, ya que el pasado 19 de septiembre se celebró el Gran Debate Digital de Bogotá. Este evento proporcionó un escenario fundamental para que los votantes pudieran evaluar y comparar las diversas perspectivas y soluciones propuestas por los candidatos a la alcaldía en temas clave como seguridad, empleo, movilidad, educación, salud y medio ambiente.
Estos espacios dentro del marco democrático contribuirán a que los ciudadanos logren tomar decisiones más informadas para las elecciones que tendrán lugar el próximo 29 de octubre.
Hasta el momento, los aspirantes a la alcaldía que han confirmado su asistencia al Gran Debate Digital por Medellín son:
- Federico Gutiérrez, del Partido de la U. Exalcalde de Medellín (2016-2019) y candidato presidencial en las elecciones de 2022.
- Juan Carlos Upegui, del Movimiento Independientes de Medellín. Secretario de Gobierno de Daniel Quintero (2020-2022).
- Gilberto Tobón, del Movimiento Fuerza Ciudadana. Concejal de Medellín (2019-2023).
- Albert Corredor, del Movimiento Independientes Medellín. Asesor de Daniel Quintero (2020-2022).
- Juan David Valderrama, del Partido Conservador. Primo de Sergio Fajardo.
- María Paulina Aguinaga, del Movimiento Por Medellín. Concejal de Medellín (2019-2023).
- Liliana Rendón, del Movimiento Lilianista. Exsenadora de la República.
- Deicy Bermúdez, del Partido Ecologista y el Movimiento Político Electas. Líder social y feminista.
- Carlos Ballesteros, del Partido Polo Democrático.
- Rodolfo Correa, de Colombia Renaciente. Exsecretario de Agricultura de Antioquia.
- Juan Camilo Restrepo, del Movimiento de Salvación Nacional. Alto Comisionado para la Paz (2021-2022).
- Cristian Halaby, del Grupo Político Selección Antioquia.
- Mauricio Tobón, del Grupo Significativo de Ciudadanos El Parche.
- Eugenio Prieto, del Partido Liberal.
