Interceptación de la Corte a Uribe: ¿Es legal o ilegal?

Lun, 17/09/2018 - 14:56
Un nuevo capítulo se abrió por cuenta de las interceptaciones que la Corte Suprema de Justicia reconoció haber hecho al celular del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
Un nuevo capítulo se abrió por cuenta de las interceptaciones que la Corte Suprema de Justicia reconoció haber hecho al celular del expresidente Álvaro Uribe Vélez, ordenadas en la investigación que se adelanta contra el representante a la Cámara Nilton Manyoma por el "Cartel de la Toga". Dichos audios entraron en la investigación que cursa en contra del exmandatario por la presunta manipulación de testigos, que también vincula al senador del Polo Democrático, Iván Cepeda.  Respecto a la pesquisa del alto tribunal contra Manyoma por el llamado 'Cartel de la Toga', el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno aseguró que el legislador pagó $200 millones al magistrado auxiliar Camilo Ruiz para frenar una captura en su contra.  En el oficio emitido por los magistrados, aseguran que la línea del expresidente fue "sometida a labores de control de monitoreo telemático (...) en la única instancia adelantada respecto del representante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma y no del peticionario y aquí investigado", es decir, Uribe. También mencionan que el número apareció de manera reiterada como dato del contacto (Manyoma).  [single-related post_id="944886"] La Corte explicó que el proceso se llevó a cabo el 4 de abril de 2018 y que al ver que el usuario no correspondía al objetivo predeterminado, se canceló la interceptación. Sin embargo, como las llamadas sí eran relevantes para la investigación que cursa en contra del exjefe de Estado, se remitió un informe parcial con los resultados de la indagación. Aseguraron que en este informe no se especificó la identidad de la persona, debido a que no resultaba relevante en el proceso investigativo del representante a la Cámara.  Lo que sí reitera el tribunal de Justicia es que el teléfono era usado por una voz masculina y se determinó que las comunicaciones son de carácter laboral: "La interceptación del abonado obedeció a un hallazgo imprevisto e inevitable". https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1040765846430404615

Penalistas: División de interpretaciones

Pero, ¿es legal que se hagan interceptaciones e informen de su proceder?, ¿dichas llamadas sí tendrían efecto en la investigación que cursa en contra de Uribe?  El profesor Iván Mahecha, miembro del Centro de Formación de Ética y Ciudadanía de la Universidad del Rosario, explicó a KienyKe.com que el proceso que se lleva a cabo en contra de Manyoma es legal con las formalidades jurídicas. "En esa investigación el congresista brinda datos que al parecer no son acordes a la realidad. Sin embargo, la Corte inicia las interceptaciones sin saber de quién se trata", aseguró. Con el pasar del tiempo se dan cuenta que el número no tiene relevancia respecto a la investigación en contra de Manyoma y para el proceso."Hasta el momento es un procedimiento legal", pero el que sí habría incurrido en una falta es el congresista, porque brindó un teléfono que no correspondía a la investigación: "Por esto podría estar cometiendo el delito de falso testimonio". Además, el profesor comentó que es extraño que el congresista brinde reiterademente el número y que sea precisamente el del expresidente. "¿Por qué justamente es el de Uribe?", cuestionó. Por otro lado, mencionó que la Corte Suprema, al ver que el contenido sí tenía incidencia con la investigación, envió las grabaciones. ¿Es esto legal? Mahecha afirmó que esto sí es posible. "Ahora lo que tiene que pasar es que el juez del proceso, al cual se trasladó la prueba, tiene que ver si el contenido fue obtenido legalmente y si es pertinente para la pesquisa. Aquí lo que pasa es que el juez de ambos procesos es el mismo, el del representante a la Cámara y del expresidente, esa persona tendrá que hacer la evaluación", explicó.  https://twitter.com/petrogustavo/status/1041385340983037953 Aparentemente y según lo mencionó Mahecha, las interceptaciones serían relevantes y por eso están siendo investigadas. Es decir, hasta el momento la Corte Suprema de Justicia no ha hecho nada fuera del marco legal. Por su parte, para Álvaro Garzón, coordinador de Derecho Penal de la Universidad del Rosario, el hecho de que la Corte haya pasado los audios que consiguió de las interceptaciones no está bien:  "Se entiende que las interceptaciones deben ser específicas, precisas y detalladas para un objetivo en común. Supongamos que las interceptaciones fueron ilegales, por ende se debe solicitar la exclusión de esa prueba por no haber sido obtenida dentro de las formalidades legales. Luego, indistintamente de la veracidad o no del contenido, no podrán usarse en el proceso por no haber sido obtenidas legalmente; por tanto deben ser excluidas", afirmó el penalista. Los tiempos en los que se realizaron las interceptaciones son un dato fundamental. Garzón aseguró que si al alto tribunal le aprobaron realizar esto durante dos semanas, y ellos lo hicieron por tres, estas pruebas tendrán que ser excluidas de la investigación, sin importar que con esa evidencia el proceso cambie de rumbo. "Recordemos que la prueba es tan solo un elemento y una interceptación tendrá que ser controvertida, sustentada, incorporada, etc. No se debe satanizar que la información es el todo o nada", argumentó. 

Cepeda opinó

Para el senador Iván Cepeda (Polo Democrático), la Corte Suprema ha procedido como se debe, así se lo dijo a KienyKe.com: "El senador Uribe ha tenido acceso al expediente y conoce lo que allí está, por ende no creo que haya ningún tipo de novedad distinta a lo que es el procedimiento normal en la Corte". Para él las interceptaciones que hizo el alto tribunal son legales, tal como lo explicaron en el oficio emitido que se filtró a los medios de comunicación.  Al preguntarle si cree que las llamadas deben usarse en el proceso que se adelanta en contra de Uribe, Cepeda explicó que si las pruebas tienen validez pueden considerarse como parte del "acervo probatorio de un caso, si tiene relevancia". https://twitter.com/VickyDavilaH/status/1041737994401660928 El senador del Polo también se refirió a la decisión del expresidente Uribe al presentar su renuncia al Senado y luego retractarse por lo dicho. "Él ha ido tejiendo una estrategia con la cual espera ganar a la opinión pública una desconfianza frente a la Corte Suprema de Justicia, que se fundamenta en una táctica mediática de atacar y de calumniar a los magistrados. Para mí lo correcto es que ejerza su defensa sin utilizar este tipo de estrategias; lo hizo con su supuesta renuncia, lo hizo también con su supuesta recusación, en fin... es su instrumento", manifestó.  Dijo también que no le cabe la menor duda de que el uribismo lo intente involucrar en esta interceptación de la Corte: "Ya han surgido supuestos nuevos testimonios del hecho de que yo habría intentado buscar nuevos testigos en contra de Uribe, esa es una forma de desviar la atención de lo que realmente importa, la llamada a indagatoria".

Ferro responde

Por su parte, el representante del Centro Democrático, Ricardo Ferro, solicitó a la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes investigar las interceptaciones al expresidente Álvaro Uribe. Ferro le dijo a este medio: "Que el máximo tribunal de justicia en el país diga que hubo un error, no se puede pasar por alto. Un hecho de esta naturaleza quebranta la confianza del pueblo colombiano en la justicia". Agregó que lo que le pide a la Comisión es que se investiguen los hechos por los cuales resultó interceptado el exmandantario. "Ellos determinarán si hay o no responsables en esa conducta en contra del expresidente, necesitamos saber qué fue lo que pasó", concluyó.  https://twitter.com/RicardoFerro_/status/1041787665253851137
Más KienyKe
Tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia, Estados Unidos elevó su tono en la ONU y advirtió que protegerá a la OTAN.
Este 13 de septiembre se cumplen 40 años del lanzamiento del icónico videojuego, 'Super Mario Bros.', conozca su historia de éxito.
La estrategia se desarrolla en puntos críticos de siniestralidad vial o en zonas donde la ciudadanía ha solicitado intervención, como los piques ilegales.
¡La música no se detiene! Esta semana llegaron lanzamientos que van desde el bolero moderno de Kapo y Camilo, hasta el rock alternativo de Twenty One Pilots.
Kien Opina