
Por medio de una estrategia pedagógica, la Secretaría Distrital de Movilidad adelanta la Tintatón, una iniciativa que propicia conversaciones tranquilas, y acompañadas con un tinto, para generar conciencia sobre la vulnerabilidad a la que todos los usuarios de las vías están expuestos y promover una cultura de respeto y cuidado en la vía, con el propósito de proteger vidas y reducir la siniestralidad vial en Bogotá.
Lea también: Julián Triana responde a polémica por rumba en Bogotá y critica decreto de la Alcaldía
La estrategia se desarrolla en puntos críticos de la ciudad
La actividad se desarrolla en puntos críticos de la ciudad, identificados por sus altos índices de siniestralidad vial, así como en lugares donde la ciudadanía ha solicitado presencia de la Secretaría para atender problemáticas específicas, como los piques ilegales de motociclistas. En este sentido, la Tintatón se ha desarrollado en ocho localidades: Suba, Kennedy, Chapinero, Santa Fe, Teusaquillo, Fontibón, Engativá y Bosa.
Se realizará por medio de dos modalidades
De esta manera, existen dos modalidades para implementar la Tintatón, la primera en vía pública, que se realiza con el apoyo de la Policía de Tránsito de Bogotá; se conforman grupos de entre 15 y 20 motociclistas que transitan por la zona; y en la segunda se convoca previamente a grupos de moteros.