La reacción de Gustavo Petro tras el fallecimiento de Fernando Botero

Vie, 15/09/2023 - 08:37
El presidente colombiano se refirió al importante legado que dejó Fernando Botero para Colombia.
Créditos:
Facebook/ Kienyke.com

Colombia y el mundo no salen de su consternación tras el fallecimiento del maestro pintor y escultor Fernando Botero este 15 de septiembre en su vivienda en Mónaco, tras padecer una neumonía que tenía en alerta a los seguidores de su obra. El presidente Gustavo Petro no fue ajeno y se pronunció para expresar su sentimiento de pérdida ante el suceso.

“Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”, manifestó el mandatario colombiano recordando el apoyo expresado por Botero en múltiples oportunidades a los procesos de paz en Colombia y en específico, al más reciente entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

La pérdida de Fernando Botero, el artista colombiano vivo más representativo a nivel internacional, generó también la reacción del Nobel de paz y expresidente Juan Manuel Santos, quien por medio de sus redes sociales mandó un mensaje de apoyo a la familia del prolífico artista paisa.

"Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia", manifestó.

El artista, oriundo de Medellín, fue uno de los de más prolíficos y destacados artistas del siglo XX a nivel mundial y dejó en alto ante la comunidad internacional el talento colombiano.

Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, capital antioqueña. En la década de 1940, tras una fallida incursión en el mundo de los toros, Botero se adentró en la pintura con una acuarela que lo llevó a presentar, en 1948, su primera exposición. Comenzó su carrera artística como caricaturista y dibujante, y luego se dedicó a la pintura y la escultura. Su obra se ha exhibido en museos y galerías de todo el mundo, y ha sido objeto de numerosas retrospectivas.

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina