Los curas que son cuestionados por los uribistas

Mié, 17/08/2016 - 07:41
Es muy fácil relacionar diferentes sectores religiosos con el uribismo. Tanto la iglesia cristiana, como un gran porcentaje de católicos manifiestan abiertamente su simpatía con el Centro Democrát
Es muy fácil relacionar diferentes sectores religiosos con el uribismo. Tanto la iglesia cristiana, como un gran porcentaje de católicos manifiestan abiertamente su simpatía con el Centro Democrático y el senador Álvaro Uribe. Por eso resulta extraño cuando un político de este partido acusa a sacerdotes de “propagar el odio”. Lea también: El polémico Padre Javier Giraldo Concretamente se trata del senador Ernesto Macías, quien, por medio de su cuenta de Twitter, arremetió contra el arzobispo de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve y los sacerdotes jesuitas Francisco de Roux y Javier Giraldo, a los que señaló de desprestigiar y atacar la campaña por el ‘NO’. El malestar del senador y de varios otros uribistas, se debe a una entrevista que otorgó Monsalve al diario ‘El País’ de Cali, al cual aseguró que “todo ciudadano honesto dará su voto por el Sí a los acuerdos y no solo a los que se hagan con las FARC, también a los que se hagan con el ELN”. También le puede interesar: El ranking de los curas católicos en Bogotá “Hay que entender que la paz es el bien superior de una sociedad, por eso me parece muy indebido que se esté agitando tanto la Nación con el bipolarismo político, que ha sido desastroso para el país en toda su historia y ha sido causante de graves violencias”, agregó al medio del Valle. Sus declaraciones no pasaron desapercibidas por la senadora Nohora Tovar, que manifestó: “Su condición de jerarca no le da derecho a tratar de deshonestos a quienes promovemos el ‘No’. Exijo respeto”. Darío de Jesús Monsalve, máximo líder de la iglesia en Cali, ha expresado continuamente su postura frente a los diálogos de La Habana, afirmando que votar por el Sí en el plebiscito es la opción más lógica. Constantemente se involucra en temas políticos, principalmente en aquellos relacionados con el conflicto armado, como cuando criticó que se abatiera a Alfonso Cano en lugar de darle captura. Esto le valió acusaciones de sectores de derecha. Pero el arzobispo no es el único cura del que desconfían los uribistas, ni el más radical. Francisco de Roux, sacerdote jesuita mencionado en el trino de Macías, despierta más que solo malestar en el Centro Democrático. No es para menos, pues viene de una prominente familia caleña con inclinaciones de izquierda. Tal es el caso de su hermano Carlos Vicente de Roux, recordado por ser concejal de Bogotá en el 2011 por el partido Progresistas, apoyando al exalcalde Gustavo Petro. El cura De Roux tiene una columna en el diario El Tiempo, en donde habla sobre temas políticos, en especial sobre el proceso de paz. Está completamente en contra de la movilización política que causan las campañas por el Sí y por el No, las cuales acusa de polarizar la opinión pública. Para él, la paz debe estar por encima de todo interés político, por lo cual se hace necesario votar por el Sí. También jesuita, pero más radical en sus planteamientos, Javier Giraldo es un sacerdote que despierta odios en sectores tradicionales de la política nacional, y más aún en el uribismo. Fiel creyente y experto en las ideas del cura Camilo Torres, se ha levantado como un defensor de los Derechos Humanos, y en varias oportunidades fue perseguido por tocar temas delicados. La primera vez que Giraldo se dio a conocer fue cuando denunció al General (R) Néstor Duque ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA por su presunta participación en varios crímenes cuando era el comandante del batallón Bejarano Muñoz, de la Séptima Brigada del Ejército con sede en Carepa. Como resultado fue acusado de injuria y calumnia. Sin embargo la Fiscalía le daría la razón, llevando a Duque a la cárcel. Giraldo dedicó su vida a documentar actos violentos contra campesinos, líderes políticos de izquierda y defensores de derechos humanos. Abiertamente ha criticado a Álvaro Uribe por sus supuestos vínculos con las AUC, y está a favor del Sí en el plebiscito, aunque advierte que la paz no culminará con la firma de los acuerdos. Claramente, esto demuestra que las sotanas no son sinónimos de uribismo. Es más, sacerdotes y políticos se enfrentan unos con otros por el mismo tema que en estos días también divide a todo el país: El plebiscito por la paz.
Más KienyKe
Un hombre ruso fue hallado culpable este viernes de haber matado a un juez y cortarle el pene, conozca la historia.
El presidente Gustavo Petro y parte de su gabinete se reúnen con el senador Bernie Moreno y delegados de Estados Unidos
Carlos Ramón González fue imputado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.
Con apenas $1,9 billones en caja, el Estado colombiano enfrenta su nivel de liquidez más bajo. Expertos advierten riesgos de incumplimiento de pagos.
Kien Opina