
En medio del Congreso de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), varios precandidatos presidenciales de distintos sectores políticos sostuvieron un encuentro con líderes y representantes del gobierno de Estados Unidos. La reunión, que se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto, abordó temas clave para la agenda bilateral y el futuro del país.
La precandidata Vicky Dávila compartió detalles de la cita a través de sus redes sociales. “En Cartagena, junto a la delegación liderada por los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego, el embajador encargado de negocios de EE. UU., John McNamara, y Daniel Newlin, embajador nominado, sostuvimos un diálogo constructivo sobre los grandes desafíos de Colombia en seguridad, lucha contra el narcotráfico, pobreza y migración, y sobre cómo fortalecer la cooperación con Estados Unidos”, afirmó.
En el encuentro participaron, además de Dávila, el exsenador Gustavo Bolívar, aspirante en la consulta interna del Pacto Histórico para octubre, con la que busca representar las banderas del petrismo en las elecciones presidenciales de 2026; la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático; la exalcaldesa de Bogotá Claudia López y el exdirector del DANE Juan Daniel Oviedo, ambos inscritos por el mecanismo de recolección de firmas.
Un escenario con mensaje político
La reunión tuvo lugar en un contexto particular, marcado por la ausencia del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la Andi. El mandatario no asistió tras comunicarle directamente a Bruce Mac Master, presidente del gremio, que no tenía intención de participar. La decisión del jefe de Estado generó reacciones políticas, especialmente porque tampoco acudieron ministros de su gabinete. Según se conoció, los funcionarios se abstuvieron de asistir como señal de protesta, argumentando que la exclusión de Petro constituía un desaire institucional.
Este escenario, sumado a las tensiones que han surgido en los últimos meses entre el gobierno colombiano y la administración estadounidense, otorgó al encuentro entre precandidatos y representantes de EE. UU. un significado especial. La disposición de los aspirantes a dialogar con Washington fue interpretada como una señal de que, independientemente de las posiciones políticas, existe un interés en recomponer y fortalecer las relaciones bilaterales a partir de 2026.
Temas estratégicos sobre la mesa
De acuerdo con lo expresado por Dávila, la conversación con la delegación estadounidense giró en torno a cuatro ejes principales: seguridad, lucha contra el narcotráfico, combate a la pobreza y gestión de la migración. Estos temas han sido históricamente pilares de la cooperación entre Bogotá y Washington, y continúan siendo puntos prioritarios para ambos países.
Si bien no trascendieron compromisos concretos, los participantes resaltaron la importancia de construir canales de comunicación efectivos y permanentes que permitan avanzar en proyectos conjuntos. El intercambio con los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego, así como con los representantes diplomáticos presentes, fue valorado como una oportunidad para compartir diagnósticos y visiones sobre los retos actuales.