Ministra del Trabajo propone nuevamente la Mesada 14

Lun, 06/05/2024 - 17:01
En medio de una discurso, Gloria Inés Ramírez habló sobre el futuro de esta ley.
Créditos:
MinTrabajo

En medio de la discusión de la reforma pensional que se adelanta en estos momentos en la Cámara de Representantes, y después de conocer el escándalo de corrupción que se desató en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se pronunció.

En una alocución, la líder de la cartera realizó dos importantes anuncios con respecto no únicamente a la reforma que lidera su cartera, sino también con una de las polémicas propuestas que ha realizado el primer mandatario.

La mesada 14 que todos queremos… para volverla, tenemos que hacer una reforma a la constitución; sacamos este sistema y luego nos vamos a hacer la reforma a la constitución nacional.

La mesada 14, a la que hace referencia la ministra en medio de su discurso en la jornada Barrial que se adelantó en la ciudad de Bogotá, se refiere a un proyecto de ley que se impuso en el año 1993 mediante el cual, las personas que tenían una pensión menor a 15 salarios mínimos, recibieron un sueldo más en el mes de julio.

Esta propuesta, que busca revivir la ministra, fue hundida en el 2005 para todos los pensionados, exceptuando a los que, hasta el año 2011,recibían menos de tres salarios mínimos en su pensión.

Si la ministra logra implementar con éxito su propuesta, las personas que se verían beneficiadas serían todos los pensionados, no únicamente los que reciben un valor menor a tres salarios mínimos.

Cabe resaltar que, esta nueva iniciativa para traer de vuelta este salario de más, no haría parte de la reforma pensional, por lo que se debería iniciar un nuevo proceso en el legislativo para incluirla en la constitución.

Teniendo esto en cuenta, la cartera liderada por Gloria Inés Ramírez se vería en la obligación de adelantar un nuevo proyecto de ley que debería enfrentarse a ocho nuevos debates en el Congreso de la República.

Cabe resaltar que, durante la misma intervención, la ministra también abordó el tema de los posibles casos de corrupción que se han denunciado dentro de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.

“En el Gobierno del Cambio no habrá matriz de corrupción. Caras vemos, corazones no sabemos”, expresó la ministra.

Más KienyKe
Así funciona la armonización de orejas, un procedimiento que no es invasivo y que sigue ganando popularidad.
En entrevista con KienyKe.com, María Fernanda Aristizábal nos cuenta dónde será la boda y qué podemos esperar de su vestido.
La aplicación Nequi realizará una actualización técnica programada. Durante una hora los usuarios no podrán ingresar ni realizar transacciones en la plataforma.
El mes de noviembre de 2025 traerá varios eventos astronómicos destacados: una Superluna, lluvias de meteoros y la oposición de Urano, visibles desde distintos puntos del planeta.
Kien Opina