Petro hace cuentas: arranca la consulta popular en el Senado

Mar, 13/05/2025 - 08:37
Desde el Gobierno buscan sumar el apoyo de diferentes senadores y partidos, como última carta para buscar aprobar la consulta popular.
Créditos:
Archivo Particular

Este martes 13 de mayo, se da inicio oficial a la última carta que puede tener el presidente Gustavo Petro para lograr la aprobación de una de las reformas sociales más importantes que ha promovido en su mandato, la reforma laboral. Ya que, el Senado dará comienzo el trámite de aprobación de la consulta popular, con la que, de ser aceptada, se espera que sea la misma ciudadanía la que decida si quiere o no, que esta propuesta de modificación al trabajo tenga vía libre. 

A la fecha, la consulta popular puede estar en empate técnico, ya que por parte de los partidarios del gobierno que apoyan la consulta se tiene alrededor de 47 votos. Sin embargo, por parte de los sectores de oposición se tiene alrededor de 46 votos, según un informe de El País. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos votos pueden cambiar, sobre todo si se tiene en cuenta que algunos congresistas pueden estar en duda por diversos motivos, y otros incluso, podrían retirarse de la votación voluntariamente. 

Ante este panorama, se puede esperar que quienes terminen definiendo la viabilidad de la consulta popular, sean los Partidos de la U y el Liberal, quienes podrían ir en contra de la voluntad del Gobierno del presidente Petro. 

Hay que recordar que el director del Partido Liberal, había dicho con anterioridad que “La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”, señaló El País. 

En cuanto a los apoyos que puede recibir el proyecto del Gobierno actual, vienen en su mayoría de la bancada del Pacto Histórico - coalición del Presidente - y de casi todos los integrantes del Partido Verde, exceptuando a parlamentarios como Katherine Miranda, quien ha destacado por sus diferencias con el mandatario y sus políticas. 

A Miranda se le suman, como era de esperarse, los partidos de oposición como el Centro Democrático y Cambio Radical. 

¿Cómo van las cuentas para la aprobación de la Consulta Popular? 

El Partido liberal, el cual cuenta con 13 senadores en el Congreso, pasa por un momento de división. Ya que, al menos cuatro de sus integrantes han manifestado ir en contra de la iniciativa. Estos parlamentarios serían: Miguel Ángel Pinto, Mauricio Gómez, Juan Pablo Gallo y Lorena Ríos, aunque esta última no siempre toma sus decisiones con base a su bancada, sin embargo según el medio citado ya tiene definida su posición. 

Por otro lado, al menos siete congresistas liberales habrían mostrado su apoyo a la iniciativa, lo que podría dejar con un buen margen al Gobierno para pensar en la viabilidad de la aprobación de la consulta popular. 

En el otro lado de la movida política, se encuentran los partidos previamente mencionados de oposición, el Centro Democrático y Cambio Radical. El primero, que cuenta con doce senadores ha mantenido la postura crítica desde el primer momento que Gustavo Petro anunció que convocaría el mecanismo de votación popular. 

Por el lado de los radicales, que cuentan con un total de once senadores, también tiene clara su postura frente a la propuesta: no aprobarla. Dentro de los nombres más rutilantes de este Partido, se encuentra Carlos Fernando Motoa. No obstante, hay dos senadores que aún están indecisos, uno es Temístocles Ortega, quien reemplazó al precandidato presidencial, David Luna, y el otro nombre es el de la senadora Ana María Castañeda, quien por diferencias con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, se le ha afiliado con tendencias de apoyo a Petro.

Otro partido importante: el Conservador, en el cual doce de los quince senadores se han manifestado en contra de la consulta. Sin embargo, el Gobierno espera contar con el apoyo de Carlos Trujillo, Liliana Benavides y Miguel Barreto.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La exparticipante de 'La Casa de los Famosos' reveló sus planes a futuro tras su salida y si tomará acciones legales contra Yina Calderón.
La Gobernación de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey Ángel, declaró la calamidad pública debido a la emergencia por las intensas lluvias.
Este martes 13 de mayo, comenzará la discusión sobre la consulta popular en el Congreso.
La creadora de contenido no se contuvo y arremetió contra los realities de convivencia, al mismo tiempo que mostró su total apoyo a La Jesuu.
Kien Opina