La semana que termina estuvo marcada por controversiales hechos que marcaron la discusión en las redes sociales, teniendo como protagonistas a ya conocidos personajes. Además, el año termina y el mundoun re reconoce a los personajes que marcaron el año.
En los siguientes cinco radares K, usted encontrará un resumen de los hechos más comentados en las redes sociales.
Greta goza de un gran reconocimiento mundial por el activismo que ha desempeñado en su corta edad. Sin embargo, su intervención sobre el
cambio climático y el papel que cumplen los políticos de las distintas naciones frente a este grave problema, hizo que Thunberg estremeciera al mundo con el vehemente discurso que hizo parte de la
Cumbre sobre Acción Climática de la
ONU.
Como es costumbre cada año, la reconocida revista estadounidense
Time publica en diciembre el nombre de quien ellos consideran fue la
‘persona del año’, y en esta ocasión eligieron a Greta Thunberg, la más joven en obtener este reconocimiento.
Algunos han calificado a la electa alcaldesa López como un cambio que representa una “evolución” en la política actual, pues
además de representar a las mujeres es también una figura significativa para una gran parte de las comunidades LGBTI.
Sin olvidar que es una activa usuaria de las redes sociales, Claudia López ha iniciado una particular presentación de las personas que conformaran el gabinete que la estará acompañando en su Administración.
En contraste con la tradicional forma de mostrar a los funcionarios: en un acto público y con miembros de la prensa presentes, la alcaldesa de Bogotá ha decidido hacer una presentación netamente digital.
La controversia por la presencia de encapuchados dentro de las manifestaciones se da a partir de conocerse por medios locales que el senador
Juan Diego Gómez presentará pronto la propuesta que pretende regular la protesta social y que prohibiría cubrirse el rostro para participar de las marchas, según afirma, para que evitar ser identificados.
Sobre la discusión que se sostiene en Twitter, algunos colombianos aseguran que los encapuchados son vándalos y que es esa la necesidad de cubrir su rostro, pero por el contrario hay quienes aseguran que lo usan por protección personal y que, además, es un símbolo mundial de protesta.
Con el uso de las redes sociales se debe tener bastante precaución y prudencia, sobre todo al momento de escribir y comentar al respecto de alguien, pues aunque a través de estos canales de información el usuario es libre en su opinión, también se tiende a caer en falsas afirmaciones que pueden traerle inconvenientes legales a quien las difunda.
Wally suele opinar también desde su cuenta de Twitter, sobre todo en contra de personajes como
Enrique Peñalosa, Álvaro Uribe o
Abelardo De La Espriella, sin embargo este último hizo que el
youtuber le pidiera excusas públicamente por una serie de comentarios hechos el año anterior.
El presidente de la República de Colombia,
Iván Duque Márquez, ha sido blanco de críticas desde el momento de su elección, pues el mismo Gustavo Petro -perdedor en la segunda vuelta- vaticinó un alzamiento de la voz por parte de la oposición.
Lo que seguramente no esperaba el mandatario colombiano, ni sus votantes, es que luego de más de un año de haber llegado al poder tendría un nivel de
desaprobación tan alto: 70 %, según reveló la más reciente encuesta de Invamer. Las marchas en las calles son evidencia de dicho descontento.