Comenzó construcción de intercambio vial de Induamérica

Mié, 09/10/2019 - 03:43
En el municipio de Itagüí, sur del área metropolitana del Valle de Aburrá, iniciaron los trabajos del intercambio vial de Induamérica, obra que permitirá mejorar
En el municipio de Itagüí, sur del área metropolitana del Valle de Aburrá, iniciaron los trabajos del intercambio vial de Induamérica, obra que permitirá mejorar la movilidad en esa región. Esta obra tiene una inversión cercana a los 72.000 millones de pesos, entre la adquisición y demolición de los predios y beneficiará la movilidad de Medellín, el corregimiento San Antonio de Prado, Itagüí, La Estrella y a los municipios de Heliconia y Armenia. Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que este proyecto estaba pensado y soñado desde hace muchos años en esta región del Valle de Aburrá y que fue posible gracias a la gestión de la entidad y a la administración municipal de Itagüí. [single-related post_id="1182955"] “Esta obra logra darle un mayor flujo a los vehículos que transitan por el sector, debido a la congestión que se presenta sumado a la contaminación que se ha evidenciado en la zona. Si no se hubiera hecho esta obra en este periodo era muy difícil hacerla en un futuro, porque el desarrollo urbanístico es casi que irreversible”, indicó Prieto. Por su parte, León Mario Bedoya, alcalde de municipio de Itagüí, manifestó que esta obra va ayudar de forma muy importante a la movilidad de los municipios del sur, lo que significa una disminución del tiempo en el desplazamiento de los ciudadanos que a diario transitan por esta sector. “Esta es una muy buena noticia que va a traer muchos beneficios para los ciudadanos y de la cual nos sentimos contentos y agradecidos. Esta obra permitirá que la movilidad en este sector en 22 años sea mucho mejor”, comentó Bedoya. Se estima que en 14 meses la construcción de este intercambio vial haya concluido, obra que comprende un puente para la intersección vehicular elevada sobre la glorieta de Pilsen, un paso elevado con dos calzadas de 7 metros cada una, dos carriles de circulación por sentido, la construcción de 8.850 metros de andenes accesibles, cicloparqueaderos, gimnasios al aire libre, zonas biosaludables, construcción de 1.570 metros de bicicarril y 270 metros de ciclorrutas, entrega de 4.373 m2 de zonas verdes y la compensación de 497 árboles.
Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina