
La capital del departamento de Córdoba, Montería, se prepara para recibir a los máximos representantes del sector cultural del país en el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura de Departamentos, Distritos y Ciudades Capitales, un evento de gran trascendencia convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que se desarrollará del 8 al 11 de julio.
Durante estos cuatro días, Montería no solo será anfitriona, sino que también se convertirá en el centro del debate y la proyección de las políticas culturales a nivel nacional. El evento contará con la participación de la ministra de las Culturas, Yannis Kadanami Fonrondona, así como viceministros, secretarios de cultura, directores de instituciones culturales y demás actores claves del sector en los diferentes territorios del país.
Cultura, territorio y paz: ejes del encuentro
El eje central del Encuentro será la gobernanza cultural con enfoque territorial, un tema que busca fortalecer el vínculo entre las políticas nacionales y las realidades locales. Además, se abordarán otros temas fundamentales como la justicia territorial, la construcción de paz desde la cultura, la equidad regional y la visibilidad de las expresiones artísticas y culturales que nacen desde las comunidades.
Uno de los momentos clave será la socialización de las líneas estratégicas del Plan Nacional de Cultura, que definirá la hoja de ruta para el sector en los próximos años. Este espacio permitirá también que los participantes compartan experiencias exitosas desarrolladas en los territorios, con el objetivo de fortalecer la red de trabajo colaborativo entre las entidades culturales del país.
Montería, ejemplo de apuesta cultural sostenida
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, expresó su entusiasmo ante la llegada de este evento y resaltó la oportunidad que representa para consolidar a la ciudad como referente cultural a nivel nacional. “Finalizamos con éxito el Torneo Panamericano de Sóftbol Femenino y ahora es el turno del turismo académico y cultural. Estamos listos para el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura. Montería será epicentro de un diálogo que busca la promoción y desarrollo cultural de todas las regiones de nuestro país”, afirmó el mandatario.
La ciudad ha venido trabajando en una apuesta cultural que pone en el centro a sus artistas y gestores. Iniciativas como el portafolio de estímulos para creadores, la Ronda Vive, las Fiestas del Río y la recuperación de espacios públicos con programación artística han convertido a Montería en un referente del Caribe colombiano en términos de gestión cultural.
Articulación entre Nación y territorio
El encuentro es también una muestra del esfuerzo articulado entre el Ministerio de las Culturas y las autoridades locales para construir políticas públicas más incluyentes y eficaces. La Alcaldía de Montería, junto a su equipo de cultura, ha trabajado de la mano con el Ministerio para garantizar el éxito logístico, técnico y simbólico del evento.
“El trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y los territorios es clave para avanzar hacia una política cultural que dignifique el papel de los artistas, proteja los saberes ancestrales y fomente una cultura de paz”, señalaron desde el equipo organizador.
Un encuentro con impacto nacional
Además de ser un espacio de diálogo y planificación, el Encuentro Nacional permitirá visibilizar los retos estructurales que enfrentan las regiones en materia cultural: desde la financiación de proyectos hasta la consolidación de infraestructuras, la circulación de obras y la formación artística.
Se espera que los compromisos asumidos durante estos cuatro días sirvan como base para una agenda nacional que reconozca las diversidades culturales del país, respalde las expresiones locales y fortalezca la cultura como motor de desarrollo, reconciliación y cohesión social.
Montería se alista, entonces, para abrir sus puertas a este diálogo plural, con el objetivo de dejar huella en el futuro cultural de Colombia.