Así funciona el pico y cédula en algunas ciudades principales del país

Mar, 12/05/2020 - 12:13
La medida tuvo cambios en algunas regiones desde que inicio la nueva etapa de aislamiento preventivo.

Una de las medidas que más acogida ha tenido en las diferentes ciudades de Colombia desde el inicio del aislamiento nacional preventivo, es la de pico y cédula. Disposición que se adoptó para controlar las salidas de los colombianos a abastecerse o realizar diligencias bancarias.

Las principales ciudades del país establecieron la medida que continúa pese a la reactivación económica gradual que decretó el presidente de la República, Iván Duque. Algunas ciudades principales donde permanece vigente el pico y cédula son Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena.

Pico y cédula en Medellín

En Medellín, y en general en el Valle de Aburrá, la medida tiene otra rotación en esta nueva etapa del aislamiento que va hasta el próximo 25 de mayo. Durante esta primera semana, es decir del 11 al 17 de mayo, el pico y cédula funciona de la siguiente manera.

Podrán salir las personas cuya cédula termine en el dígito indicado por día: lunes: 7 y 8, martes: 9 y 0, miércoles: 1 y 2, jueves: 3 y 4, viernes: 5 y 6, sábado: 7 y 8, domingo: 9, 0 y 1.

La próxima semana, es decir del 18 al 24 de mayo la rotación es la siguiente: lunes: 2 y 3, martes: 4 y 5, miércoles: 6 y 7, jueves: 8 y 9, viernes: 0 y 1, sábado: 2 y 3, domingo: 4, 5 y 6.

Así funciona en Cali

En alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, también confirmó que el pico y cédula continúa en la ciudad en esta nueva fase de aislamiento. En la capital del Valle del Cauca la medida funciona de la siguiente manera: entre semana se habilitan dos dígitos para salir y el fin de semana se controla por dígitos pares e impares.

Así las cosas, los lunes salen las personas cuya cédula termine en 1 y 2, el martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, y viernes 9 y 0. El sábado puede salir las personas con cédula terminada en número impar y los domingos número par.

La medida en Barranquilla

En Barranquilla, desde el pasado 7 de mayo la medida rige con un número por día de lunes a viernes y los fines de semana solo se permite la salida de los trabajadores que están contemplados en las excepciones.

La Alcaldía de la capital del Atlántico estableció que el lunes 11 de mayo sólo podían salir las personas cuya cédula termina en 5, el martes 12 de mayo las terminadas en 7, el miércoles 13 de mayo es el turno para las cédulas terminadas en 9, el jueves 14 de mayo las terminadas en 0 y el viernes 15 de mayo las que terminan en 2.

El lunes 18 salen las personas con cédula terminada en 4, el martes 19 el dígito es 6 y el miércoles 20 de mayo es el turno para el 8.

Pico y cédula en Bucaramanga

En Bucaramanga y su área metropolitana también cambió la rotación del pico y cédula desde el pasado lunes. En la ciudad bonita y los municipios vecinos pueden salir el lunes las personas con cédula terminada en los números 3 y 4, el martes 5 y 6,  el miércoles 7 y 8, el jueves 9 y 0, y el viernes 1 y 2.

Para los días sábado y domingo las autoridades territoriales establecieron toque de queda por lo que los ciudadanos no pueden salir.

Funcionamiento en Cartagena

En Cartagena la medida también cambió desde el lunes 11 de mayo, desde esa fecha y hasta el 25 del mismo mes se estableció que el pico y cédula es de dos dígitos y no distingue genero, es decir, hombres y mujeres pueden salir el mismo día según corresponda. Los domingos no se permite salir.

La medida establece que una persona por núcleo familiar puede salir de 6:00 a.m. a 4:00 p.m. de acuerdo con el último dígito de su cédula. Este martes 12 de mayo le corresponde a 8 y 9, el miércoles 13 a 0 y 1, el jueves 14 a 2 y 3, el viernes 15 a 4 y 5, el sábado 16 a 6 y 7.

La próxima semana, es decir, del 18 al 23 de mayo pueden salir: el lunes 8 y 9, el martes 0 y 1, el miércoles 2 y 3, el jueves 4 y 5, el viernes 6 y 7, y el sábado 8 y 9.

Más KienyKe
Todos los rehenes israelíes que están en Gaza, vivos o muertos, regresarán a sus casas, mientras que el Ejército de Israel se retirará hasta un punto acordado.
Detrás del ícono, Jorge Barón esconde la historia de un niño emprendedor que vendía cometas, alquilaba historietas y convirtió su disciplina en legado.
Según la revista Billboard, Bad Bunny estaría ganando 788.500 dólares por semana gracias a su catálogo musical.
La pesista de Turbo, Mari Leivis Sánchez, ganó dos bronces en 77 kilos en el marco del Mundial de Halterofilia.
Kien Opina