Toque de queda en Medellín no interfiere en labores diurnas de los comerciantes

Sáb, 09/05/2020 - 11:25
Los comerciantes de la ciudad podrán desarrollar sus actividades hasta antes de las 7 p.m.
Créditos:
Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín informó que con el fin de minimizar el impacto de la actividad económica en el Día de la Madre, los comerciantes podrán desarrollar sus labores en horario diurno, antes de la entrada en vigencia del toque de queda.
 
“La invitación a los comerciantes es que pueden hacer sus labores durante el día de hoy sábado y durante el día del domingo, pero no a partir de las 7:00 de la noche, cuando comienza el toque de queda, porque desde esa hora sólo operarán servicios esenciales”, dijo el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.
 
Diecisiete actividades están exentas de la restricción, tales como la asistencia y prestación de servicios de salud, de emergencias, funerarios, de vigilancia, carcelarios, postales, distribución de medicamentos y productos farmacéuticos, misiones médicas, actividades de la Fuerza Pública, funcionamiento y operación de centros de llamadas, medios de comunicación, comercio al por menor de combustible y funcionamiento de Comisarías de Familia e Inspecciones de Policía.
 
La medida estará vigente en dos momentos: desde las 7:00 p. m. del sábado 9 de mayo hasta las 5:00 a. m. del domingo 10 de mayo y desde las 7:00 p. m. del mismo día hasta las 3:00 a. m. del lunes 11. Así, las personas cuentan con la jornada diurna del sábado y del domingo para laborar.
 
De acuerdo con la administración local, los casos que no se mencionan en el documento no podrán operar. De lo contrario habrá sanciones económicas de hasta 936.000 pesos e incluso penales. Las excepciones contempladas por el Gobierno Nacional podrán desarrollarse por fuera de los horarios del toque de queda.
 
La Ley Seca aplicará desde las 5:00 p. m. del sábado 9 de mayo hasta las 5:00 a. m. del lunes 11 de mayo. Durante este periodo estará prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos y privados.
 
Estas fueron establecidas, de manera conjunta, por los alcaldes del Valle de Aburrá con el propósito de frenar la propagación del coronavirus Covid-19 en esa zona del país.

Más KienyKe
Desde La Picota, Juan Guillermo Monsalve pasó de ser un exparamilitar condenado a convertirse en la pieza clave del juicio que enfrenta Álvaro Uribe. ¿Quién es y cuál es su pasado judicial?
El expresidente enfrenta un juicio histórico por presunto soborno a testigos y fraude procesal. En entrevista con KienyKe.com, el abogado Francisco Bernate analizó el impacto y las claves de un proceso que podría redefinir la justicia en Colombia.
La Aeronáutica Civil tomó medidas drásticas tras el ingreso no autorizado a la torre de control de El Dorado. ¿Qué se sabe?
La Fiscalía Penal Militar avanza en el caso del atentado a Miguel Uribe Turbay y ordena nuevas pruebas contra sus escoltas. ¿Hubo fallas en su protección?
Kien Opina