
El primero de agosto será entregado finalmente el Túnel de Oriente, una obra que conectará al Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás en un menor tiempo.
Así lo anunció Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia, quien señaló que el día 15 de ese mismo mes, se hará la inauguración oficial de esta obra y contará con la presencia del presidente de la república, Iván Duque Márquez.
“El túnel de oriente es para Colombia y Antioquia una buena noticia, ya que el tiempo del recorrido entre Medellín y el aeropuerto José María Córdova se va a reducir, eso no lo habíamos imaginado antes”, comentó el mandatario departamental.
Esta obra tuvo una inversión cercana al billón de pesos y contempla la construcción de 22.3 kilómetros, entre túneles, viaductos e intercambios viales.
El proyecto inicia en Medellín, en el sector Baltimore en la doble calzada de Las Palmas, lugar donde se construye un intercambio vial que está compuesto por dos viaductos y que tiene una longitud de 176 metros, permitiendo acceder al primer túnel -Túnel Seminario-, con una longitud de 0,8 kilómetro.
Tendrá un trayecto de vía a cielo abierto con una longitud de 4.5 kilómetros y que está ubicado en la zona centro oriental del Valle de Aburrá. Este trayecto está diseñado como una vía rápida y segura, al estar compuesta por nueve viaductos que tienen en su totalidad 1.427 metros.
Posteriormente se accederá al segundo túnel -Túnel Santa Elena 1 -,el principal del proyecto, con 8,2 kilómetros.
El proyecto finaliza con un intercambio vial conformado por un viaducto que tiene una longitud aproximada de 370 metros, ubicado sobre la glorieta Sajonia a solo unos metros del aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro.