La crítica de los medios estadounidenses a Facebook

Jue, 13/07/2017 - 07:28
Un conglomerado de medios de Estados Unidos y Canadá, sentaron su voz de protesta en contra de Facebook y Google, dos de las principales multinacionales encargadas del negocio de la distribución y p
Un conglomerado de medios de Estados Unidos y Canadá, sentaron su voz de protesta en contra de Facebook y Google, dos de las principales multinacionales encargadas del negocio de la distribución y posicionamiento de noticias a través de Internet, ya que según ellos, obliga a los medios a entregar sus contenidos y jugar sus propias reglas. Declaraciones entregadas por los diferentes medios de comunicación participes de esta protesta, son más de 2.000 grupos de medios los que están inconformes con las normas establecidas por Facebook y Google ya que las consideran injustas y poco beneficiosas para sus intereses y funcionamiento. [single-related post_id="718907"] La organización que reúne a este conglomerado de medios, es conocida cómo 'News Media Allience' y su principal propósito es realizar una petición al Congreso norteamericano para renegociar las condiciones condiciones establecidas por estas dos compañías y así poder proteger sus contenidos y obtener más ingresos por publicidad. "Las posibilidades de negociar con Facebook y Google son muy limitadas, nosotros creamos los contenidos, ofrecemos las plataformas y estas dos compañías son las que se quedan con la mayor parte de los ingresos por publicidad (...) Es cuestionable forma en que está formulada la Ley Antimonopolios, y la única forma de combatir esta desigualdad es uniéndonos", afirmó David Chavern, presidente del News Media Allience (NMA). [single-related post_id="716686"] Los diferentes medios pertenecientes a la NMA, señalan que este duopolio afecta notablemente la calidad de los contenidos y los ingresos por pauta, necesarios para el sostenimiento de los medios. "Si se quiere mantener la calidad de los contenidos, se debe ser justos con la repartición de los recursos, esto lo podemos ver reflejado en la gran cantidad de noticias falsas que circulan a través de Internet". Mientras los integrantes de la News Media Allience esperan respuesta alguna por parte del gobierno de los Estados Unidos, ellos siguen argumentando sobre la importancia de recibir las cifras justas para evitar un colapso y la perdida de confianza por parte de los usuarios de Internet ante las paginas de noticias falsas que no realizan un trabajo periodístico, no envían reporteros al lugar de los hechos, ni mucho menos hacen la inversión necesaria en equipos y demás.  
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina