"Ser latino tiene que ver con la singularidad", Jorge Duque sobre su nueva colección

Mar, 20/05/2025 - 14:12
En entrevista con KienyKe.com, Jorge Duque habla de su nueva colección con la que inauguró la octava edición de Bogotá Fashion Week.
Créditos:
KienyKe.com

La octava edición del momento más importante para los amantes de la moda capitalina ya está aquí. El Bogotá Fashion Week se da desde este martes 20 hasta el 22 de mayo. La apertura ocurrió el lunes 19 y estuvo en manos de nadie más y nadie menos que Jorge Duque, una estrella del diseño nacional que ya ha participado en repetidas ocasiones en la semana de la moda capitalina.

La colección del manizaleño se llama ‘Gabinete de curiosidades latinas’, una tesis en la que explora las complejidades de nacer en estas tierras llenas de matices y contrariedades, lo que evidentemente se traduce en una paleta de color ecléctica, la dupla del blanco y el negro en conjunción con destellos de color como el azul celeste, el amarillo canario y el tan en tendencia verde ácido.

Algo que definitivamente vale la pena mencionar es que como escenario se escogió la antigua fábrica de Pastas el Gallo, en el centro de la capital colombiana, un espacio con más de un siglo de historia y que reabre sus puertas como recinto del estándar de la moda nacional. KienyKe.com entrevistó a Jorge Duque para conocer más a fondo esta propuesta.

KienyKe: ¿Cómo fue la reacción al saber que fuiste escogido para abrir Bogotá Fashion Week?

Jorge Duque: Esa respuesta no la tengo, porque me agarró también por sorpresa. Me siento absolutamente honrado de ser la marca invitada a abrir la octava edición de la Bogotá Fashion Week. Todavía me sorprende y tengo un poquito de nervios, pero estoy feliz. Me siento con una responsabilidad enorme, no soy solo yo, somos más de 100 marcas que vamos a estar presentes en el marco de toda la semana de la moda.

Aquí veremos el ‘Gabinete de curiosidades latinas’, una colección cargada de identidad, pero de identidad personal, de mis propias memorias, del tamiz personal que va a hablar de todo lo que pasa en Latinoamérica, del blanco y negro, de la llegada del color, de cómo percibimos lo bello y lo feo, la estética femenina y no, hay una cantidad de discursos que se tejen en esta colección que yo espero justamente que se disfrute y lo vean todo, porque fue un trabajo muy consciente, más de 6 meses trabajando, muchísimos materiales y es muy divertido de observar.

Vea aquí la entrevista completa con Jorge Duque:

KyK: ¿Para ti qué representa ser latino hoy en día?

JD: Ser latino tiene que ver con la singularidad, creo que somos diferentes a todo lo que hay en el mundo, no necesariamente somos tropicales, porque la latinidad está tropicalizada como concepto. Yo quiero hacer moda a la altura de los Andes, donde estamos en Bogotá y también eso es ser latino, también es latino el que está en el Amazonas o el que está en Chile. Entonces, contar nuestras propias historias de latinidad tiene que ver con los singulares que somos para contar narrativas, nadie las cuenta como nosotros.

KyK: ¿Qué opinas de la inteligencia artificial como herramienta en el diseño?

JD: Me fascina, me parece que la IA es una herramienta absolutamente maravillosa justamente para asentar estas narrativas, hay que enfrentarnos a lo nuevo sin miedo, hay que adaptarnos a lo nuevo sin miedo, usarlas para que hagan nuestra vida más colorida. Creo que la IA en términos de comunicación para mi propia marca llegó de una manera muy apropiada, porque la IA justamente deforma las realidades, nos cuenta universos posibles, universos surreales y eso es lo que yo voy a contar en esta colección.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
Estos fueros los angustiantes momentos del ataque contra altos funcionarios de la alcaldía de Ciudad de México.
¡Sin abejas no hay futuro! En el Día Mundial de la Abeja, un experto en Zootecnia explica por qué son clave para la vida en el planeta.
Las autoridades señalaron que aumentaron la recompensa por Tatiana Hernández: Fiscalía refuerza investigación con nueva evidencia.
Tras el aumento de casos que perjudican la salud y el bienestar de los menores en Colombia, la creación de esta Comisión significa un paso adelante en el fortalecimiento del Estado para brindar protección a esta población vulnerable.