La misteriosa enfermedad que está apareciendo en menores de edad

Mié, 02/08/2023 - 11:50
Según expertos, las personas que padecen de enfermedades inflamatorias en el intestino son propensas a sufrir de otras afecciones crónicas.
Créditos:
Freepik

En el mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, o lo que se conoce como la inflamación crónica del tracto gastrointestinal, que engloba dos grandes afecciones como la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerativa (CU),

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, CDC, “las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal tienen más probabilidades de tener ciertas afecciones de salud crónicas, como, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, artritis, enfermedad renal, hepática y migraña”, en lo que se resalta que "entre el 7% y 20% de los casos nuevos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal aparecen antes de los 18 años".

Además: Los cinco ejercicios que aumentarán los glúteos de forma natural

Precisamente, el médico gastroenterólogo, y actual presidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, Fabián Juliao, asegura que “la EII afecta aproximadamente a 5 millones de personas a nivel mundial".

Por lo que las cifras del 2017 en Colombia, destacan que la prevalencia de colitis ulcerativa fue de 58.1 por 100.000 habitantes y la prevalencia de enfermedad de Crohn fue de 8.9 por 100.000 habitantes. A esto se suma que, la cantidad de casos nuevos, durante el mismo periodo de tiempo, de colitis ulcerativa fue de 6.3 por 100.000 habitantes/año, y de la enfermedad de Crohn de 0.74 por 100.000 habitantes/año”.

De acuerdo con especialista, esta enfermedad no solo afecta el área del colon, sino que también afecta generalmente al íleon y el colon, presentándose en varios segmentos del aparato gastrointestinal.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad inflamatoria intestinal?

Aunque expertos aún desconocen cuáles son las causas exactas de la aparición de esta enfermedad, se determina que la EII es el resultado de un sistema inmunitario debilitado, y entre sus posibles causas están. Y algunas de las razones son:

• Un sistema inmunitario que responde incorrectamente a los desencadenantes ambientales, como un virus o una bacteria, lo que provoca la inflamación del tracto gastrointestinal.

• Componente genético, alguien con antecedentes familiares de EII tiene más probabilidades de desarrollar esta respuesta inmunitaria inapropiada.

Según el presidente de la Asociación Colombiana de gastroenterología, revela que, la edad de aparición más frecuente de la enfermedad se da entre la tercera y cuarta década de la vida. Asimismo, la mayoría de los casos de EII pediátrica aparece en la adolescencia, un 20% antes de los 10 años y 4% antes de los 5 años.

Lea también: ¿Qué es el síndrome del ejecutivo?

¿Cuáles son los síntomas?

• Pérdida de apetito y fiebre.

• Pérdida de peso.

• Fatiga.

• Sudoración nocturna.

• Retardo del crecimiento.

Según lo señalado por el especialista en gastroenterología que, los tiempos para llegar al diagnóstico no se pueden unificar, “en Colombia hemos encontrado que para diagnosticar la CU pueden pasar en promedio 9 meses y para enfermedad de Crohn 13 meses aproximadamente”

Aunque, la ciencia ha avanzado, los procesos de diagnóstico y manejo de las enfermedades, en compañía de los buenos hábitos en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a reducir los síntomas.

Más KienyKe
Monseñor Mosquera hizo un llamado al ELN y al EGC para que "cesen ya la vulneración y agresión violenta contra las comunidades".
Conozca los requisitos y las condiciones laborales que ofrece la Registraduría para estas vacantes.
Si quiere hacer un detox de hígado, tenga presenta estas cinco opciones de alimentos muy accesibles.
Gobernación del Chocó alerta sobre acciones armadas del ELN que afectan la vida diaria y los derechos de la población
Kien Opina