Alerta por aumento de quemados por pólvora en Navidad

Mié, 25/12/2024 - 08:00
A la fecha, 76 personas han resultado quemadas con pólvora en Bogotá, un aumento del 40 % frente al año pasado.
Créditos:
Archivo particular

En pleno desarrollo de las festividades decembrinas, Bogotá enfrenta una preocupante situación relacionada con el uso irresponsable de pólvora. Las autoridades reportan un aumento significativo en los casos de quemados por esta causa, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, a la fecha, 76 personas han resultado quemadas con pólvora en Bogotá, un aumento del 40 % frente al año pasado. Los momentos críticos son durante Velitas, Navidad y Año Nuevo.

La Alcaldía de Bogotá, junto con la Policía Metropolitana, ha intensificado los operativos de decomiso de pólvora en distintos puntos de la ciudad. En las últimas semanas, se han incautado más de 500 kilos de material pirotécnico que se comercializaba de manera ilegal. Además, las autoridades han realizado campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al uso de estos productos.

Lea también: Petro celebra la Navidad con habitantes de calle

Las localidades que llevan más registros de quemados este año son: 

  1. Localidad de Suba: 16 personas quemadas 
  2. Localidad de Engativá: 11 personas quemadas 
  3. Localidad de Bosa: siete personas quemadas
  4. Localidad de Usme: seis personas quemadas 
  5. Localidad de Kennedy: nueve personas quemadas 
  6. Localidad de Usaquén: seis personas quemadas 
  7. Localidad de Ciudad Bolívar: cuatro casos reportados.

Finalmente, las autoridades hacen un llamado urgente a los bogotanos para que eviten el uso de pólvora y denuncien su comercialización ilegal.

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina